lunes, 17 de noviembre de 2008

Otra mirada más sobre la radio en la Escuela.

Los medios de comunicación son espacios públicos tanto o mas recorridos que parques y plazas. En ese sentido, la invitación a disfrutar de ellos se amplia al disfrutar en ellos, con ellos, desde ellos, con las complicaciones, exigencias y satisfacciones que esto implica. La producción radial se caracteriza por ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible.
En un tiempo histórico en que la cultura mediàtica refuerza un discurso único, uniforme, esquematiza y despliega las plumas de la superficialidad, la escuela tiene la opción de apropiarse de las herramientas periodísticas y crear medios de comunicación que expandan la cultura local y den cabida a todas esas voces que habitualmente no se escuchan en los grandes medios. En otras, las de los niños, niñas y jóvenes.
La practica radial da espacio a la palabra. Rompe muros para abrir puertas. En la argentina, en una tarea constante y silenciosa, miles de escuelas producen programas de radio que, con propaladoras, se emiten durante la jornada. Con frecuencia, esos programas atraviesan el patio, salen a la calle y se expanden por la comunidad, a través de las radios locales. Tres mil de esas creaciones, algunas con voces de pre-escolar, la mayoría con timbres de infancia y unas cuantas con esos tonos entre agudos y guturales propios adolescentes en polimodal.
Escuchar esas producciones es introducirse en el mundo de preocupaciones y fortalezas de niñas, niños y jóvenes. Es conocer, además, las estrategias de muchos docentes para estimular la valoraciones de la propia realidad, de la propia palabra. La radio es una herramienta maravillosa para recorrer el desafio indispensable de recuperar la palabra oral desde la escuela.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Proyecto Educativo Radio Zita

PROYECTO EDUCATIVO RADIO ZITA. FASES.

FASE I Análisis de la realidad local.
· Conocer la preferencia de las familias y habitantes de la comunidad sobre los medios
comunicación.
· Investigar las preferencias radiofónicas de cada actor: Géneros y Horarios que escucha
sus programas.
· Almacenar datos recogidos.

FASE II Integración de datos aportados por la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIAL. (Marzo)
a) Diagnóstico del alumnado.
· Características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses,
experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de
trabajo en grupo...).
b) Proyecciones del curso.
· Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se
dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales
(Política Educativa, Lineamientos de Inspección Departamental, Curriculum,etc ).
· Integrar propuestas de padres y jóvenes a desarrollar en la institución educativa para el
presente año (Entrevista individual, cuestionario enviado al hogar).

FASE III Reunión con padres y jóvenes.
a) Información de datos obtenidos.
· Presentación a padres y jóvenes de todos los datos obtenidos:- principio de año
y de los nuevos (investigación y evaluación diagnóstica inicial)
b) Invitación a participar en el Proyecto y características de éste.
· Invitar a los padres y jóvenes a participar del Proyecto explicitando las ventajas
que ello puede influir en la educación de sus hijos.
· Forma de participación.
· Recorrido del cassette con programas.
· Invitación de periodistas y medios de comunicación locales a la institución.
· Jornadas en la Institución: clases abiertas, etc.

FASE IV Organizar el Plan de Trabajo para la puesta en práctica del Proyecto.
a) Elaborar Proyecto Radio Zita (nivel docente)
· Componentes de la planificación del Proyecto: Objetivos, Contenidos
Curriculares, Competencias, Estrategias, Recursos, Tiempos (Calendario de
actividades, grabaciones, recorrida de cassette en cada hogar), Espacios.
· Articulación en el multigrado.
· Lectura de material teórico.
b) Elaborar proyecto de Trabajo (nivel niños).
· Seleccionar nombre de la Radio, nombre del programa radial, temáticas a tratar
en cada uno de los programas, tiempos de grabación, espacios para grabar
programas, posibles entrevistados, opinión de la editorial de la radio, etc.

FASE V Puesta en marcha del Proyecto.
a) Organización y gestión de actividades.
Actividad AULA – TALLER.
· Bienvenida de los participantes a la actividad y breve comentario sobre forma de
trabajo, espacios y tiempos a utilizar.
· Formación de grupos de trabajo.
· Disposición de los bancos cara a cara (Banco colectivo).
· Presentación de consignas de trabajo (escritas y orales) en cada grupo.
· Trabajo en equipos con la mediación del maestro realizando intervenciones educativas
concretas en aquellos grupos que así lo requieren.
· Intercambio de trabajos realizados por cada grupo.
· Intervención de los compañeros para mejorar la propuesta.
· Grabación del programa en el Estudio para tal fin.
· Audición del programa (autoevaluación)
· Elección del compañero que lleva el programa para escucharlo en familia.

FASE VI Evaluación.
a) Evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
· Seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en general, solucionar sus dudas y
guiar sus procesos de aprendizaje mediante las oportunas orientaciones (explicaciones,
materiales y recursos sugeridos, actividades a realizar...).
b) Evaluación de las estrategias didácticas utilizadas.
· Observación de compañero de tareas (docente).
· Autoevaluación.

¿UNA RADIO EN UNA ESCUELA RURAL? FUNDAMENTACIÓN.
- Es una manera de preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan
actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas.
Promueve aprendizajes que se pretenden en los niños y contribuye al desarrollo personal
y social de los estudiantes.
- Encamina a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo (selección de información,
toma de decisiones, edición, etc) y promueve la utilización autónoma de los conocimientos
adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad en nuevos
contextos.
- Evita la elaboración de un programa para el consumo individual y la comunicación
unidireccional, sino para el consumo grupal (familias, comunidad) y la comunicación
multidireccional.
- El docente puede diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización
(contextualizada e integrada en el currículum) de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. Así
preparará oportunidades de aprendizaje para sus alumnos.
- Promueve el carácter social de los procesos de aprendizaje y la importancia de la
comunicación ( Vygotski, L. 1979. Pensamiento y Lenguaje ).
- Aprovecha los recursos existentes en la institución y en el medio (energía: panel solar;
recursos tecnológicos: grabador, grabadora de entrevista), buscando las aportaciones
didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes.
- Tiene la posibilidad de ofrecer a los niños diversas actividades que puedan conducir al
logro de los objetivos para facilitar el tratamiento de la diversidad.
(Gardner, H. Inteligencias Múltiples)
-Favorece el trabajo para la integración de la tríada familia-escuela-comunidad como
forma de elevar el nivel de integración, cooperación, realización y autoestima, tanto en los
niños como en sus familias.
(Freire, P. 1970. Pedagogía del oprimido)
-Promueve actividades que estimulen al niño y su familia a reafirmar su identidad cultural.
- Incentiva el análisis crítico de los mensajes que transmiten los medios radiofónicos y
escritos departamentales (que además de proporcionar ocio y acercar la cultura,
transmiten una información "filtrada" y pautas de conducta).
( Bourdieu, Pierre. 1997. Capital cultural, escuela y espacio social)
-Estimula la creatividad, la imaginación (uso del lado derecho del hemisferio cerebral).
- Establece un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles elevados de
confianza y seguridad entre: niño-niño ,niño-docente, niño-familia, familia-docente,
docente-comunidad.
- Permite constituir un banco de datos para los alumnos y comunidad, sobre los
programas elaborados.
- Permite asesorar en el uso de recursos disponibles en el hogar: radio (equipo), uso
eficaz y eficiente para la búsqueda y recuperación de la información, como instrumento
didáctico y como recurso en general.
- El docente actua como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas,
en las actitudes y valores (entusiasmo, responsabilidad en el trabajo...)
- Incentiva la posibilidad de contactos con otros colegas (intercambio de experiencias)

Mtro. Coord. Proyecto Radio Zita: Néstor Fernando Mello Martínez.
Escuela nº 55 Los Cuadrado.
Departamento de Tacuarembó.
República Oriental del Uruguay.
E-mail. radiozita55@hotmail.com
Blog: radiozita55tbo.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Cómo ser un docente mediador en un contexto tecnológico?

Sin duda, al analizar el título de nuestra propuesta, encontramos claramente definida, una postura de docente a la hora de enseñar, a la hora de actuar frente a nuestros educandos.
Por supuesto, no es fácil mediar si no se tienen líneas que orienten al maestro sobre qué, cómo, cuándo, por qué y para qué usar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela pública actual.
El mundo está en actual proceso de cambio. Este volumen de cambio hace pensar una nueva revolución tecnológica que está incidiendo en el mundo productivo, cultural, social y político. Y existe consenso sobre el rol protagónico que tendrá la educación en ese sentido, y en especial el docente.
Dichas transformaciones mundiales y la sociedad en general le están exigiendo a la escuela que cambie y acompañe estos procesos, brindándoles a todos sus alumnos aprendizajes significativos de calidad. Estas transformaciones están impactando con tanta fuerza que trastocan a su vez valores, instituciones y creencias de la vida individual y colectiva.
Quieran o no, esta presión llega al docente. Y este lo siente. Puede tomar uno de los dos caminos: dejar que la tecnología pase por él, sin dedicarle mucha importancia porque no cree en los beneficios de la misma, o tal vez, vea con buenos ojos la posibilidad de incluir a las TIC en beneficio de sus educandos.
La intención de este trabajo es compartir algunos puntos sobre ese docente mediador en un contexto tecnológico actual. Tal vez surja desde aquí algunos otros puntos que Uds, vean son también importantes y relevantes en nuestra tarea educativa…
He querido reflexionar a partir de un autor como Tebar (2003), quien describe algunos de los rasgos fundamentales de ese docente mediador. En cambio, agregué a mi entender cómo debería ser ese docente desde el punto de vista del contexto tecnológico.
- Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)... Punto de partida esencial en nuestro quehacer diario en el aula. Realizar una buena selección de contenidos que tengan que ver con las TIC es tan importante como la selección de contenidos que realizamos en las demás disciplinas. Hay que tener presente que los contenidos de las TIC son totalmente distintos a los contenidos disciplinares. Y la base de un buen trabajo es la planificación de las actividades que vamos a desarrollar. ¡Qué sería de los educandos si no tuviéramos claro qué queremos realizar en nuestra tarea diaria! Más allá de que sea un simple trabajo donde utilice un grabador, debo planificar qué quiero, cuándo, dónde, cómo y para qué lo voy a hacer.
- Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición...; siendo su principal objetivo que el mediador construya habilidades para lograr su plena autonomía. Con nuestro ejemplo, enseñamos a los niños. Mostrarnos bien de autoestima, luchadores por llegar a nuestros objetivos, cumplir con hábitos de trabajo en el aula para que el niño los vea y los incorpore como suyos. Reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido día a día. Brindarle apoyo cuando lo requiera; pero no hacer todo por él, sino, ¿qué autonomía vamos a brindarle?
- Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. Sabemos que cuando comenzamos a trabajar con un grupo nuevo, inmediatamente vemos que el mismo cuenta con niños que se desempeñan mejor en unas disciplinas que en otras. Lo mismo pasa con el uso de las TIC. Hay niños que vienen con un bagaje cultural muy por encima de sus compañeros e incluso del maestro. Utilicemos correctamente esa fortaleza que existe en el grupo. Hagamos participes activos a esos niños. Muchas veces hablamos de trabajo colaborativo, ¿lo hacemos realmente? A la hora de evaluar, no caigamos en la tentación de evaluar resultados, sino que debemos evaluar procesos.
- Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles...Cuando elaboro una propuesta con uso de las TIC debo tener en cuenta que ésta sea totalmente significativa para el niño y que logre incorporar conocimiento para transferirlo a nuevos hechos de su realidad.
- Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad, pensamiento convergente…Presentar propuestas que despierten el interés de los educandos, no es fácil para los docentes de hoy. Más aún cuando tenemos la competencia de los medios de comunicación. Pero, ¿por qué no animarse a presentar propuestas que estimulen el uso de las TIC en el aula?¿y por qué no, en la propia escuela?
- Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas...Varios de nosotros tenemos experiencias que demuestran cómo el niño se motiva ante nuevas experiencias de trabajo en el aula. Hay que animarse a ser creativos, originales y promover el uso, ya sea, del grabador, de la radio, del celular con los niños.
- Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo...Tomarse el tiempo con los alumnos para realizar la autoreflexión de la actividad diaria es bueno tanto para el docente como para los niños. Si el docente está más cerca del alumno, será beneficioso en la adquisición del conocimiento en la escuela.
- Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores...Por último, distinguir a todos los alumnos por su desempeño en el aula, y tal vez un poco más, a aquellos niños que poseen dificultades de aprendizaje. A quien no le gusta ser distinguido por sus buenas acciones. Recuerden que estamos trabajando con niños…

martes, 4 de noviembre de 2008

¿La escuela debe adaptarse a los cambios sociales que introducen la tecnología en la vida diaria?

La tecnología forma parte de nuestra vida. Es común escuchar comentarios de familiares o amigos que de una u otra manera utilizan la tecnología en sus tareas diarias. Desde el microondas, el celular, el MP3, el televisor, y la lista aumentaría…
¿Qué debe hacer la escuela?¿Dejar de lado la presencia de las TIC en la sociedad?¿esperar que la tecnología por sí misma logre amoldarse a la enseñanza?¿o está en nosotros comenzar el cambio?
Cada vez es mayor la presencia de la educación informal en nuestra sociedad. Esto no es ninguna novedad. En nuestro país, cada vez más personas tienen la posibilidad de conectarse a Internet, por ejemplo, y poder obtener una inimaginable cantidad de información sobre un tema en particular. Pero si de información hablamos, también la adquirimos a través de la radio, la televisión o en el contacto diario con vecinos y/o compañeros de trabajo. Y cada uno colabora en aumentar ese capital cultural que llevamos a cuesta y que nos posiciona frente a distintos grupos sociales.
Con el avance de los medios de comunicación muchas instituciones educativas a nivel mundial han visto con buenos ojos la posibilidad de llegar a muchas personas, estén o no cerca de los mismos, en el mismo país o en otros continentes. Y en los medios está la posibilidad de difundir sus materiales entre las personas.
Es interesante ver cómo han aumentado los portales educativos en Latinoamérica. También es interesante ver la lista en aumento de blogs escolares. Y la participación de los alumnos en la elaboración de la Wiki, esa gran enciclopedia mundial, también es un ejemplo de cómo la sociedad está incorporando la tecnología.
Otra realidad: ¿no es común cuando conversamos con niños o adolescentes, que estos saben más sobre temas que suceden en otros contextos, muchas veces lejanos al sujeto y que nos deja de boca abierta con la facilidad con la que nos cuentan? Es que los niños y jóvenes cada vez más saben e incorporan información que circula fuera de los centros educativos.
¿La escuela debe hacer oído sordo a esta situación? No, claro que no. Deberá buscar la manera de integrar ese bagaje cultural que lleva consigo el niño para integrarlos a la currícula escolar de manera significativa.
La escuela del futuro deberá ser transparente, en el sentido de ser verdadera, que acompañe los cambios que se están llevando a nivel mundial. La calidad de los servicios deberá ser un elemento que hará la diferencia. Hoy, son pocas las escuelas que están publicando a través de la web sus trabajos en nuestro país. Pero me animo a decir que, las instituciones que se animen a apostar por el cambio, serán las que mejor de beneficiarán en un futuro. El hacerse conocer, mediante los trabajos que la institución lleva adelante con sus alumnos, es una vidriera muy interesante y atrapante para muchos padres. No quiero que me mal interpreten, no trato de formar una escuela-empresa, sino que digo que una estrategia que da muy buenos resultados es el poder publicar los trabajos que los niños realizan en las instituciones. Ello ayuda a elevar la autoestima de todos: niños, docentes, padres, etc.
Además, creo que el hecho de que las primeras escuelas se animen a compartir sus experiencias creará un ambiente propicio para que otras que aún no lo han hecho, se animen a publicar sus trabajos.
Y cuando eso suceda, el colectivo estudiantil, docente y de padres, crecerá a nivel de adquisición de conocimientos…
Es cierto, se necesitarán nuevos conocimientos y competencias, tanto en docentes como en los alumnos. Pero recordemos que el mundo de hoy exige una formación continua…y la alfabetización digital será básica en todos los ciudadanos que habitan en este planeta.
El Dr. Pere Marques menciona: “Por otra parte, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia…”
En este marco, la escuela deberá realizar una labor compensatoria frente a la brecha digital para lograr esa necesaria alfabetización digital, que facilitará el acceso al mundo actual de todos los ciudadanos.

“El tercer entorno”. Posibilidades educativas.

¿Llegará el día en el cuál el maestro no tenga que ir a la escuela y logre interactuar con sus alumnos desde su hogar?
No es descabellado. De la manera como avanzan las tecnologías de la información y la comunicación, no es de esperar que en un mediano plazo, nuestro país viva esa realidad.
Es que de alguna manera, varios de nosotros ya lo estamos viviendo. ¿Acaso los cursos en modalidad virtual no crecen cada día en la ANEP?¿cuántos de nosotros estamos participando o hemos participado de alguna capacitación o especialización a distancia?
Ahora, ¿cómo debemos actuar frente a esta realidad que va en aumento?

En línea con estos planteamientos está Javier Echeverría (2001) para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación.
Según este autor, “exige nuevas destrezas”, de parte del docente, del alumno, de los padres, en fin, en todos los involucrados en educación. “El tercer entorno es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales”. Y aquí el papel importante que juega el Estado con sus políticas de alfabetización digital.
Me imagino que estarán pensando, y ahora se dejará de leer, escribir, calcular, etc, porque debemos trabajar únicamente con la tecnología en el aula. Me parece que si reflexionamos un poco, ésta visión es muy reduccionista y pesimista. ¡Pero la escuela debe adaptarse!
Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.
Esto posibilitará nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los conocimientos, canales de comunicación con otras personas de contextos lejanos, entorno de interacción social...
Claro, ya lo mencionamos, todo esto demandará un nuevo sistema educativo, una política teleeducativa, con unos sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, y las redes telemáticas se constituirán nuevas unidades básicas del sistema, donde los estudiantes aprenderán a moverse, intervenir y transformar su entorno.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Cómo pueden reaccionar los docentes ante el ingreso de nuevas tecnologías en Educación?

Para tratar este tema, he querido nombrar un texto de Aviram (2000) donde identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural.
Es posible que al leer, puedan identificar en qué escenario se encuentran actualmente. Lo interesante sería trascender y avanzar hacia el que a mi entender debería ser el camino a seguir en la escuela pública uruguaya.
- Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC)..
- Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera)
- Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".

Es seguro que nunca vamos a encontrar el desarrollo de un solo escenario educativo, sino una mezcla de varios escenarios.
De todos modos, entiendo que es muy importante que sea el docente quien reconozca los beneficios de la inclusión de las TIC en el aula.

viernes, 31 de octubre de 2008

Un ejemplo de las posibilidades de uso en C. Sociales por un Maestro Rural

BUSCANDO MI ORIGEN




JORGE VIGNOLI

ESCUELA RURAL Nº40 PUNTAS DE CINCO SAUCES

ALUMNOS DE 4º, 5º Y 6º
INTRODUCCIÓN
Partiendo de que la informática no tiene soluciones milagrosas para las dificultades que enfrentamos los docentes en la tríada didáctica (docente-alumno- conocimiento) según Vitale.B. hoy los docentes nos enfrentamos ante este desafío de ver a la computadora como un problema más que ingresa al aula, o como una herramienta que nos posibilite potenciar los aprendizajes, teniendo en cuenta el interés y curiosidad del alumno por esta nueva tecnología.
Al utilizar la computadora como una herramienta para mejorar la propuesta educativa y que sea ésta un objeto de conocimiento, nos enfrentamos ante una formación de docentes ajena a esta tecnología que ve recelosamente este nuevo juguete(Vitale.B) y que algunas veces causa nerviosismo, inseguridad y resignación ante esta invasión.
La computadora como fuente de mejora educativa, según Vitale, nunca debe ser punto de partida de los aprendizajes. Por lo tanto, partiendo de un tema o concepto que el alumno tiene incorporado, ésta puede facilitar la ampliación o profundización de los mismos. Generando esto además la posibilidad de que el niño investigue, busque información sobre temas trabajados o a trabajar en Ciencias Sociales (Buscando mi origen). Facilitándole al docente trabajar en las distintas áreas tendiendo redes entre sus alumnos y otros centros educativos o instituciones relacionadas con la investigación propuesta.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Las Ciencias Sociales, como las Ciencias Naturales ,proporcionan al hombre y a la sociedad conocimientos fundamentales para entender al mundo en que viven y poder adaptarse al ambiente o transformarlo en su beneficio para obtener una mejor calidad de vida. Las C. Sociales estudian los hechos y situaciones histórico- geográficos, económicos, políticos, sociológicos y antropológicos culturales que afectan al hombre como individuo y miembro de una sociedad.
Este proyecto: “Buscando mi origen” le permite al alumno al investigar sobre el origen de su apellido e historia familiar, fortalecer su identidad y encontrar en Internet una herramienta fundamental para la investigación. Además le permite compartir, fortalecer los valores y desarrollar las actitudes que necesita el ciudadano de la sociedad democrática actual.
El propósito que se persigue es que el alumno sea capaz de tomar sus propias decisiones como fruto de la elección entre diferentes opciones cuando cuenta con la información disponible, comprendiéndola en sus diversas perspectivas y enmarcando sus decisiones en su propio proyecto de vida.
Es sabido la importancia que tiene la escuela y su entorno témporo-espacial en la historia cercana al niño, en la que es protagonista. Sumergirnos en la historia de la escuela, abordada desde diferentes ángulos nos brinda un valiosísimo soporte para movernos en el espacio y en el tiempo, valorando el hecho cotidiano como parte indispensable en la comprensión más amplia de la historia. El Proyecto: “ La Historia de la Escuela” trabajado este año, despertó el interés de niños, padres, abuelos y muchos vecinos, en saber el origen y significado de sus apellidos, lo cual se relaciona con las corrientes de inmigrantes que llegaron en distintos tiempos a nuestro país. Estos contenidos se trabajan en distintos niveles de profundización según el grado. Con este proyecto se busca mejoras en el proceso de enseñanza aprendizaje de los conceptos de tiempo y espacio.
Además posibilita una mejor incersión de la escuela en la comunidad fortaleciendo la identidad y valorando el aporte de los distintos actores sociales que construyeron, construyen y construirán esta rica historia local.
“El olvido no es contrario a la memoria, el olvido es contrario a la verdad”, por eso es necesario rescatar aquellos valores, costumbres y hechos que identifican a la zona.

DEFINICIÓN DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE
La enseñanza de las C. Sociales tiene como fin esencial brindar información, herramientas conceptuales, desarrollar las habilidades cognitivas y las actitudes que permitan a los alumnos abordar el aprendizaje de estas ciencias. Comprender a los seres humanos que viven en su entorno próximo y en otros lugares del mundo, en esta época y en otras, que tomen conciencia de que existen y existieron distintas culturas, las cuales tienen maneras diferentes de ver el mundo y de construir su sistema de creencias.
Para trabajar adecuadamente en este campo el alumno necesita apoyo para la adquisición, la formación, la reelaboración y la organización de nuevos conceptos e información y de opiniones que le permitan un crecimiento y una superación de los niveles de abstracción. En consecuencia, para construir conocimiento en C.Sociales, el niño necesita:
_ Comunicarse, observar, buscar y registrar información.
_ Razonar, interpretar y valorar la información (en sus aspectos formales y en sus contenidos temáticos).
_ Trabajar en situación de conflicto conceptual y teórico.
_ Construir opiniones sostenidas y cuando corresponda, modificarlas.
Ante esta situación, la integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación apoyando los procesos de enseñanza-aprendizaje, potencian el desarrollo de los mismos. A través de un propuesta colaborativa los adelantos tecnológicos favorecen el trabajo colectivo, modificando actitudes, aptitudes, concepciones y procesos cognitivos (MED202 Guillermina Waldegg).
Frente a los problemas, dificultades y necesidades educativas anteriormente planteadas, se procura que el aprendizaje sea significativo, pero éste necesita apoyarse en los saberes anteriores, es decir, en las ideas previas, las cuales permiten reconocer los obstáculos ante el nuevo conocimiento. Los obstáculos, según Bacheller permiten romper las estructuras cognitivas , al respecto, Piaget,1928,p 204 plantea que “ este choque de nuestro pensamiento al entrar en contacto con los otros” puede crear un estado de desequilibrio que dé como resultado la construcción de nuevas estructuras conceptuales y una nueva comprensión volviendo al equilibrio las estructuras cognitivas pero no ya acomodadas de nuevo de la misma forma sino que enriquecidas, permitiéndose el cambio conceptual, cuya toma de conciencia se logra por la metacognición, pudiendo tomar conciencia de que lo que se aprendió se lo pueda verbalizar y transferir.
Se aprende cuando la persona se apropia del objeto de conocimiento y lo puede aplicar a otras situaciones distintas.
Para que esta propuesta constructivista sea eficaz, y docente y alumno puedan enfrentar con mejores herramientas sus dificultades y problemas, deberá ser a través de la cultura de la colaboración. La construcción cognitiva del conocimiento tiene lugar a través de la creciente habilidad del individuo de considerar la perspectiva de los otros.
Sobre las base de las ideas de Vygotsky, se plantea que la actividad colaborativa le permite al individuo hacer algo que no podía hacer sin la colaboración del otro. El individuo gana un conocimiento y desarrolla nuevas competencias (internalización). La colaboración juega como un facilitador del desarrollo cognitivo individual. El aprendizaje es más un asunto de participación en un proceso social, que un esfuerzo individual. El conocimiento surge a través de una red de interacciones y es distribuido y mediado entre quienes interactúan (humanos y herramientas) (Coley Wertsch 1996).
Al estudiante ,en entornos tecnológicamente enriquecidos, le permite construir una comprensión del mundo a partir de objetos que manipula y sobre los cuales reflexiona.
Plantear que los conocimientos sean significativos para el niño, exige indagar sus ideas previas, tener en cuenta sus intereses, por lo tanto el docente debe reconocer que en la sociedad en la cual se encuentra inserto , las nuevas tecnologías y la globalización tienen un rol importante y el docente no siempre se encuentra en sintonía con los mismos.
Más que nunca, en una sociedad de cambios vertiginosos, la cultura de la colaboración es una posible respuesta, siempre y cuando todos los actores sociales tengan una mente abierta a los cambios constantes.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO


OBJETIVOS :

ü Aproximar al desarrollo del concepto de tiempo histórico mediante la comprensión de cambios y permanencias en su entorno, familia y la explicación causal de los hechos.

ü Fortalecer la identidad a través de la conceptualización de familia indagando sobre el origen de la misma.

ü Que el alumno amplíe sus horizontes culturales y trascienda su localización personal en el tiempo y el espacio.

ü Utilizar los recursos informáticos en todas sus posibilidades.

ü Favorecer situaciones de trabajo en redes e intercambio entre escolares del país o de otras partes del mundo, con el fin de enriquecer la experiencia individual y colectiva.



ACTIVIDADES

1.1-Confeccionar un árbol genealógico hasta los bisabuelos.

1.2 -Confeccionar una línea de tiempo personal del niño y su familia.

1.3 -Similitudes y diferencias: *Etapas vividas que se repiten en los padres, en los abuelos y en él.

*Diferencias niño hoy- padres hoy- abuelos hoy

2.1 –Realización de una presentación usando Power Point con fotos escaneadas sobre distintos familiares de su árbol genealógico, explicando el origen de su familia (de dónde provino, anécdotas familiares, etc.) según la información recogida en su hogar, ante el grupo, con la ayuda de los padres o abuelos.

2.2 –Buscar en Internet sitios que brinden información sobre los orígenes y significado de los apellidos o de los heráldicos. Según la información recabada, contactarse con casas de inmigrantes (gallegos, vascos, italianos, etc.), con instituciones de los países de origen, con el fin de conocer costumbres, tradiciones, comidas, música,… e investigar si alguna de esas características perduran.

2.3 –Organizar la información en grupos según, si es el mismo apellido ,o distintos de una misma región , elaborando fichas de trabajo, textos explicativos –argumentativos usando el procesador de texto. Talleres, aulas abiertas con padres, abuelos y vecinos para enriquecer la producción de los niños.

2.4 –Contactarse a través de la red ( con bases de datos, enciclopedias, bibliotecas virtuales, sitios seleccionados por el docente, etc.) o de cualquier otro medio de comunicación con otros escolares, personas o instituciones con el fin de solicitar o intercambiar información.

2,5 –Buscar sitios educativos dedicados a favorecer la comunicación entre alumnos de distintos centros educativos con el fin de presentar los trabajos de investigación y a su vez conocer trabajos relacionados con el tema o con otros trabajos relacionados con el currículo y que despierten el interés del grupo.

DURACIÓN Y FASES PREVISTAS
1ª Etapa –Información del proyecto a la comunidad. Marzo-Abril
Búsqueda de información en su entorno familiar
para elaborar el árbol genealógico: nombres, fechas,
lugares. Actividades 1.1, 1.2 y 1.3

2ª Etapa –Analizar comparando los tiempos, similitudes y Mayo-Junio
diferencias entre la niñez de las distintas
generaciones. Actividad 1.3
Organizar los datos y presentarlos –actividad 2.1

3ª Etapa –Realizar las actividades 2.2, 2.3 y 2.4 Junio-Julio
Agosto-Setiembre
Octubre

4ª Etapa –Actividad 2.5 Octubre-Noviembre
Diciembre

RECURSOS MATERIALES
-Computador.
-Conexión a Internet.
-Software.
-Libros

EVALUACIÓN:
1. Evaluación inicial
2. Evaluación formativa o de proceso
3. Evaluación final o sumativa

La evaluación inicial es la que parte de la información recabada para el diagnóstico, por los docentes, al inicio del proyecto, y se constituye en parámetro de comparación para confrontar los avances y productos que se obtienen, luego de realizada la propuesta del proyecto.
La evaluación formativa o de proceso proporciona información sobre cómo se desarrolla el avance del proyecto y su incidencia en los aprendizajes de los alumnos. Permite a su vez realizar cambios durante el proceso, con el fin de ajustar la intervención para lograr alcanzar los objetivos propuestos, es decir, retroalimentar en forma constante al proceso.
La evaluación final permite medir el impacto del proyecto y medir el alcance de los objetivos. Se dirige a medir el nivel de logros de las propuestas didácticas pedagógicas y de los aprendizajes de los alumnos. Deberá permitir la retroalimentación constante.

Este proyecto permitirá : -Que el docente planifique integrando áreas.
-Concientizar al docente para una cultura colaborativa.
-Desarrollar en el niño las nociones temporales, seleccionar analizar la información obtenida y elaborar conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA
Trepat Cristófol A. –El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales.
Mediateca y Bibliografía del curso

miércoles, 8 de octubre de 2008

Reflexiones sobre la Corriente Tradicional y su relación con las TIC en el Modelo 1:1

En el modelo 1:1, a partir de la corriente tradicional, el docente, ordena los pasos a seguir, vigila que estos se cumplan, a partir de un programa preestablecido, en la búsqueda de evitar el error, y los alumnos trabajan, en función de lo que el docente estableció. En esta modalidad, el intercambio entre alumnos es casi nulo, limitándose a desarrollar las pautas establecida por el docente. Es una modalidad de trabajo que limita la creatividad, y encasilla a los alumnos en trabajos, no se tiene en cuenta las expectativas ni intereses de los alumnos. No brinda consejos y apoyo técnico a los niños en el manejo de las TIC. Si hablamos de desarrollar actividades formativas específicas, éstas son escasas. Tiene dificultad para gestionar los grupos de trabajo, se basa en la individualidad que es su fuerte. No incorpora, ni modifica nuevos materiales al entorno educativo del niño, porque no confía en ellos. Con respecto a los contenidos expuestos, ni extiende, ni clarifica, y ni explica los contenidos presentados a trabajar en el aula. Existe una falta de supervisión en las actividades del niño. No hay posibilidad de formular preguntas que sirvan como indicadores sobre la marcha del niño. Este docente tiene dificultad para diseñar actividades que faciliten la comprensión de la información.
Otro punto importante en el trabajo en esta modalidad, es que no realiza valoraciones positivas ante aciertos y/o errores. Trabaja en forma aislada, sin mantener contacto con el equipo docente de su institución. Es nula la incitación a sus compañeros de trabajo para que amplíen y desarrollen propuestas de uso de las TIC en sus respectivos grupos.
En esta corriente es quizás donde se corre mas riesgo relacionado con lo planteado por Apple (1987) en Ideología y Currículo, y el problema de los saberes puestos en juego en la relación educativa, ya que en esta modalidad, los docentes marcan y determinan los trabajos y sus orientaciones, y que estos a pesar de presentarse como neutrales, esconden componentes ideológicos y de poder, que aun cuando se presentan como estructuras curriculares neutrales y fuertemente legitimados, esconden elementos, que hacen y tienen su origen en criterios pautados “en términos de reproducción del capital cultural dominante”, que no tiene porque ser el de a quienes está dirigido, generando y aumentando los mecanismos de resistencias a las nuevas propuestas, y rechazando los cambios que estas propuestas pueden generar, ayudado por institucionalidades, que establece reglas y códigos, como forma de mantenerse e evitar los cambios.
Es una modalidad de trabajo que no se adapta a las diferentes culturas generales y/o regionales, manteniendo relaciones de poder, por encima de las expectativas, y la generación de conocimiento no siempre logra el desarrollo humano, y si modificaciones y regulaciones sobre quien están dirigidos estos conocimientos.
En la corriente crítica, el docente, pauta líneas generales de lo que se desea, pero deja en libertad a los alumnos, para que desarrollen aquello en lo que tienen interés en forma autónoma; el docente es mediador y guía, del alumno, pero es este quien plantea objetivos y desarrolla el trabajo. En esta modalidad, a pesar de que cada alumno cuenta con los instrumentos tecnológicos, en el desarrollo de su trabajo; existe intercambio y consultas entre sus pares, y no se deja de lado el trabajo colectivo, como recurso posible.
Esta corriente, debe tener en cuenta la realidad y el entorno del educando, a la hora de proponer, cuando lo hace, o para estar abierto a las propuestas. Los docentes deben tener conocimiento de las expectativas, no ser determinante en las propuestas y si un guía en las que se proponen.
Este conocimiento que los docentes deben tener de las diferentes realidades culturales, sociales y económicas, determina además tener una preparación que les permita adaptarse e involucrarse, por lo que su formación no debe ser estructurada y si muy flexible, acompañada además por el sistema que lo forma, ya que supone educadores abiertos a los cambios, que muchas veces trasciende lo pedagógico y didáctico, y en la búsqueda de la cantidad, pero no exenta de calidad, en sociedades con nuevas relaciones culturales y laborales, que además, genera cambios profundos en tiempos pequeños.
Algunas criticas a esta corriente, marcan, que en el fondo los que se busca, es preparar gente para un mundo capitalista y el control social, con una enseñanza que debe formar en habilidades, mas allá de los contenidos, y donde la competencia es fundamental, pero con fuerte “afianzamiento de lo actitudinal en la enseñanza, cuando se plantean objetivos de formar hombres flexibles y adaptables, autónomos, con capacidad de decisión y con competencias comunicativas suficientes” (Teorías pedagógicas contemporáneas).

De nada nos sirve una computadora por alumno, y toda la tecnología a su servicio, si no construimos seres pensantes y críticos, con una formación general, en aquello, que fue históricamente, y por demás exitoso, en nuestra educación. “Cada corriente y modelo pedagógico ha surgido desde expectativas sociales diferentes que los fueron alentando hasta producir los cambios. (Pero) los cambios nunca son totales y definitivos, y cada modelo aporta algo” (Achard, Isabel).
El docente, ya no se construye a partir del imaginario de tener conocimiento y poder, y si en él rol de guía y formador, con conocimientos, identidad profesional, competencias profesionales prácticas y personalidad, pero con continuas modificaciones y ajustes, que acompañen los cambios en su entorno profesional, que casi siempre son mas rápidos. Estos nuevos tiempos tecnológicos, ponen en duda el papel que juega el educador como generador de conocimiento; la información que necesitan los jóvenes, está al alcance de una tecla, el rol del educador no puede ser únicamente generador de información, debe ser un complemento, selección, análisis y crítica, lo que hace necesario la “conformación de comunidades críticas de profesores, de cara a una acción transformadora y en el marcote una sociedad educativa y democrática”. (Kemmis).
Los docentes, deben favorecer la autoestima y autonomía, promover la participación de todos aquellos involucrados en la formación del joven, y la educación democrática en la gestión de los centros educacionales. Las escuelas como generadores de conocimiento y actividad hacia fuera, no cerrada a los intereses de su entorno.
Todo lo anterior supone, que el docente debe coordinar con sus pares, por lo que se requiere, igual preparación para todos; estar actualizados en el uso de las nuevas tecnologías, lo que requiere preparación; fomentar el trabajo cooperativo y de colaboración en todos los órdenes, con acompañamiento personalizado para quien se les hace necesario, fomentando el espíritu critico, que hace necesario que los docentes y quien los forman sean también críticos, con una educación de calidad y equidad, vinculando las culturas laborales e institucionales con los docentes y los centros educativos
A estos cambios nos resistimos, ya que suponen pérdida de poder y centralidad; estos suponen una nueva concepción de educación y de los docentes; se hace necesario nuevas experiencias y un constante “aprender”, como también cambios en las estructuras y planes, que deberán ser mas abiertos y menos burocráticos, permitiendo adaptarse a los cambios con mas rapidez y practicidad. Estos no deben ser sólo mentales, debemos generar cambios estructurales y de planificación.
Las escuelas se constituir en centros generadores del conocimiento y complementación democráticos, donde se eduque individuos con ideas claras contra la explotación, desigualdad e injusticia; que respete diferencias culturales y políticas; abierta a los cambios, el diálogo y la crítica; rechazando falsas objetividades; con docentes comprometidos con su trabajo y el entorno. Las nuevas pedagogías críticas, se construye a partir del trípode formado por los intereses técnicos, formado por los saberes instrumentales a partir del trabajo, y relacionado con las ciencias empírico-analíticas; los intereses prácticos, que se manifiestan por el lenguaje, dando lugar a las ciencias interpretativas; y lo intereses emancipa torios, relacionados con el poder y la ideología, y que dan lugar a las ciencias críticas.

¿PORQUE UNA COMPUTADORA POR ALUMNO EN UN ENTORNO LIBERAL?

Este comienzo del siglo XXI, entre otros profundos cambios, nos encuentra frente a un nuevo sistema de comunicación, con base en un lenguaje digital universal, que integra globalmente la producción de palabras, sonidos e imágenes, de cada una de las diferentes culturas e identidades generales e individuales. Las redes informáticas, con base a nuevas tecnologías crecen a pasos rápidos y profundos, produciendo cambios sociales, económicos y culturales.
Ante las posibilidades de desarrollo y económicas que posibilitan las nuevas tecnologías, mas allá de los usos militares y científicos, los países desarrollados empiezan a popularizar la informática, a partir de desarrollo de tecnologías que reducen el tamaño de las computadoras, como también disminuir sus costos, produciendo cambios en social y laboral.
Estos cambios tecnológicos, representa para los países en desarrollo, grandes desafíos que van desde lo económico hasta lo cultural y social; las sociedad de la información comienza a ser global, y sus consecuencias y culturas también. Los fines libertarios y descentralizados, publicitados para la red de la información (Internet), rápidamente a ser domesticada y conquistada con fines comerciales y mercantilistas.
El hoy tecnológico, y su exponentes mas representativos, ya sea estos individuos u organizaciones, tienen en parte su origen en el espíritu libertario y fermental de la década de los sesenta en Estados Unidos, y parte de Europa, a contramano de un modelo empresarial y de gestión rígido y predeterminado. Esta revolución tecnológica de la información, influye en las sociedades, generando nuevos modos de producir, comunicar, vivir, produciendo aplicaciones y usos, que genera a su vez nuevas tecnologías, costumbres y comportamientos sociales e individuales.
Como resultado de esta revolución tecnológica, para Castells,(1996) estas sociedades desarrolladas se organizan a partir de la producción como la acción de la humanidad sobre la materia y su transformación en un producto, la experiencia, que genera interacciones entre identidades culturales y biológicas con el entorno social, en las búsqueda de satisfacción de las necesidades y por último el poder, que basado en la producción y experiencia impone el deseo de algunos sujetos sobre otros.
Una revolución donde lo epistemológico, ético y político, hacen a la formación de la conciencia de los individuos: lo primero, por transformación y reemplazo de paradigmas; lo ético, por afirmación e valores según criterios de conservación y tradición, y lo político, por rechazo a justificar los históricos, como producto de leyes históricas, y si producto “articulaciones hegemónicas y contingencias”. (La posmodernidad: sus negaciones y principios.). Una posmodernidad donde lo tecnológico, juega en forma fundamental, en lo referente a la formación de las identidades, ya sea individuales o de grupo.
Aquellos individuos, que fueron creadores de este mundo tecnológico en que nos encontramos inmersos, trabajaron y crearon en libertad, sin trabas ideológicas, políticas, sociales como tampoco económicas, y esto es un antecedente que no debemos olvidar hoy, cuando planificamos y desarrollamos políticas educativas, y en particular, en lo referente a la introducción y aplicación de las Tic. “Por esto se hace ineludible que se diseñen mecanismos que permitan una rápida evolución en las escuelas, sin que se dicten centralmente las formas de implementación. Se hace cada vez más imperativo pensar en que tipo de educación queremos, y qué vinculación con la tecnología consideramos que ésta debe tener, más que definir contenidos o programas a utilizar”. (García, Castrillejo; 2006)
Estas nuevas estructuras, deben ir acompasadas de instrumentos y docentes que fomenten la creatividad y colaboración. “Así como en tiempos de la industrialización se disciplinaron los cuerpos, quizás éste sea un tiempo para favorecer sus despliegues desde las instituciones y sus modalidades organizativas.”
Lo que caracteriza nuestra realidad, no es el central del conocimiento y la información, -que es importante- y si la aplicación que se hace del conocimiento adquirido, al procesamiento y generación de nuevo conocimiento, en un circulo que se retroalimenta, pero que también constantemente recibe aportes, que hacen aumentar su tamaño.
Cuanto mas rápido sean los emplazamientos de la innovación, la producción y el uso de las nuevas tecnologías, mas rápidos serán los cambios sociales y también mas profundos, por lo que debemos estar preparados no para enfrentar estos cambios, y si para adaptarnos a ellos y adaptarlos a nuestras necesidades.
¿Cual es el rol del docente, en este entorno tecnológico? ¿Debe tener la misma preparación, un docente de contexto urbano, que otro de contexto rural? ¿Deben seguir siendo los docentes y escuelas, uniformes y estructurados en lo referente a preparación y programas, sin tener en cuenta el contexto social y social? ¿Cómo deben los docentes hacer frente a un conjunto de brechas, que tienen en la escuela, el reflejo de lo que sucede en la sociedad?
Dejemos de lado las diferencias económicas, sociales y culturales, como también la brecha digital, que existe hoy en día en nuestra sociedad, y que limitan de forma importante la forma y el como llegar a los educandos. Imaginemos por un momento una sociedad donde las diferencias son salvables y donde la escuela sigue en su rol integrador y movilidad social.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Más allá de la incorporación de las TIC al aula.

Innovación tecnológica.

"La meta central y dominate en la educación por (???) es traer el mundo a la sala de clases, hacer universalmente disponibles los servivos de los mejores profesores...
Puede llegar el momento en que un/a (???) llegue a ser tan común en la sala de clases como un pizarrón. La instrucción por (???) se integrará a la vida escolar como un medio educacional aceptado"
Qué pasaría si sustituimos las ??? por TV, video, cine, computador, etc?

Más allá de la palabra que coloquemos en la frase, entiendo que lo más importante es tener en claro por qué voy a incorporar determinado elemento tecnológico al aula y si su incorporación será beneficiosa para mejorar los aprendizajes en los educandos.
En mi corta experiencia como docente he tenido la oportunidad de vivir determinadas circunstancias de trabajo en contextos totalmente distintos, donde uno de los elementos determinantes era la tecnología.
En una experiencia realizada en mi propia ciudad, tuve el gusto de participar en una institución educativa en la cual se contaba con todos los elementos tecnológicos disponibles en educación.
Pero observaba que en la mayoría de los docentes existía ese temor de utilizar determinado recurso. Unas veces por no saber como funcionaba correctamente; otras por creer que perdían el tiempo en dicha utilización, creyendo que sería negativo para el niño.
Existía otra postura que era totalmente distinta… pero había detalles también interesantes que incidían en las prácticas áulicas de lo docentes.
Un grupo reducido de maestros, utilizaba algún recurso tecnológico disponible; pero no era correcto su uso. Era común ver como en los días de lluvia utilizaban el video mediante la proyección de películas, para que los niños no se aburrieran, debido a la escasa concurrencia de niños a la escuela. Otras veces utilizaban dicho recurso para mirar una película relacionada con un tema trabajado en ese momento en la clase. Claro el tema era que el docente no hacía la selección adecuada del tramo de la película que quería trabajar con sus niños, por lo cual, estos se aburrían.
También me llamó la atención que el uso que realizaban del grabador era escaso. Casi parecido al que realizaban con el video. Entonces me pregunto, ¿la sola incorporación de la tecnología mejorará los niveles de aprendizajes de los niños? NO!! El docente sigue siendo un elemento fundamental en ese triángulo didáctico. Podemos tener el mejor equipamiento en nuestra sala, pero no tener claro con que objetivo, cuándo, cómo y para qué voy a utilizar dicho recurso tecnológico, sería negativo para la educación.
La segunda experiencia la viví en otra institución educativa, donde casi no se contaba con tecnología alguna. El teléfono de la escuela, el grabador y la llegada de los celulares a la comunidad donde está inmersa la institución educativa. Observé como el docente con esas limitaciones tecnológicas utilizaba como mediadores para avanzar en los conocimientos del área de Lengua, principalmente el grabador. Le dedicó especial hincapié al hablar y al escuchar, debido a la poca participación de sus niños en esas macrohabilidades. Todos los días les pedía a los niños que escucharan el informativo para que al otro día compartieran con sus compañeros alguna noticia que les hubiese llamado la atención. De esta manera, el maestro y los niños, dialogaban unos 15 minutos sobre temas de actualidad que eran analizados brevemente por todos los integrantes de la clase. A la hora del almuerzo utilizaban el grabador para crear un ambiente propicio para dicha instancia. Por supuesto que había niños que les costaba adaptarse a esa situación y en alguna oportunidad se les tenía que llamar la atención. También durante la semana, el grabador era utilizado para realizar tareas en expresión corporal y musical.
Me pareció muy interesante su propuesta. Sencilla pero con objetivos propuestos.
Tal vez este aporte sirva para lograr nuestra propia autorreflexión sobre nuestra postura como docentes en esta era de las TIC.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Las TIC en la Escuela

Para la presente tarea, partiré de un concepto manejado en algunos de los materiales aportados; me refiero al de “Comunidad de Aprendizaje”. Ahora, ¿que entendemos por comunidad? Según el libro “Escuela y comunidad. Desafíos para la inclusión educativa”, en sus páginas 10 y 11, expresa sobre Comunidad como un : “ conglomerado de relaciones en contextos territorialmente situados y limitados que ponen a un conjunto de agentes en situación de proximidad”. Mientras que según Wikipedia: “Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles”.
En ambas definiciones identificamos los siguientes elementos: individuos, objetivos en común y contextos donde se relacionan.
Entonces me pregunto,¿Tenemos presentes los docentes, quienes participan de la educación de nuestros educandos? ¿Por qué no incluir a la familia en el uso de la tecnología?¿por qué no incluír a un vecino o especialista (doctor, veterinario, etc) que utiliza la tecnología?En este nuevo escenario en el cual la escuela de hoy participa, ¿no aprendemos también nosotros, los docentes? En una concepción ya antigua, sólo el niño aprende. Ahora, no. Nosotros también con la inclusión de las TIC.
Se habla de trabajo colaborativo con pares, ¿y no podría ser con otros especialistas o con padres? Pero la escuela debe trascender y lograr “Aprendizajes Colaborativos” con la Comunidad.
Para analizar el segundo concepto, el de aprendizaje, voy a realizarlo desde mis propias experiencias y las de otros colegas.
Un problema en el uso de las tecnologías es el no partir de las ideas previas o conocimientos que poseen los niños. Y sabemos que la mayoría de ellos vienen con un capital tecnológico muy amplio y que muchas veces se desprecia por parte del colectivo. ¿Será por temor a quedar en ridículo frente al grupo?¿o por no ver la tecnología con buenos ojos en la educación?. Y hablamos constantemente de aprendizajes significativos en nuestras prácticas diarias… ¿No nos contradecimos?
Otro tema, es tener presente los tiempos y los espacios donde voy a utilizar la tecnología. ¿No lo hacemos con cualquier disciplina que abordamos en la escuela? Conozco casos de docentes que realizan excelentes propuestas utilizando un solo computador en la Institución y otros que teniendo salas de Informática, no saben aprovecharla. ¿por qué trabajar solo en el aula?¿no puedo trabajar en otros espacios? ¿Cómo puedo incluir las TIC con las disciplinas que estoy abordando? Debemos tomarnos tiempo para reflexionar sobre este punto.
Saturar de recursos el trabajo con nuestros niños, no significa que obtenga muy buenos resultados educativos. Se debe planificar.
Una posibilidad de cambio, en el uso de las TIC podría ser formar parte de proyectos sociales, más allá de la ubicación geográfica en donde nos encontremos. ¿Podemos incluír la tecnología para resolver situaciones problemáticas planteadas en nuestra comunidad o alejadas a la misma? Por supuesto que sí!!! Hoy se cuenta con Internet, como medio de comunicación. ¿Por qué no utilizarlo para tal fin? Buscar informaciones en Internet, compartir con los demás compañeros, elaborar informes, compartir puntos de vista con otros niños de espacios distintos, colaborar con proyectos de niños de otras escuelas de la región, o de otros países, avanzar en los conocimientos en cada área.
Eso sí, todo en un ámbito en el cual el docente evalúe los procesos que realizan sus educandos. ¿Y la autoevaluación en nosotros? Punto por demás importante. Siempre evaluamos a los niños, ¿y nosotros qué? Recuerden que puedo contar con una sala totalmente equipada tecnológicamente pero puedo reproducir un Modelo de enseñanza Tradicional, entonces ¿de qué me sirve la tecnología en este contexto? Hay que romper los mitos existentes sobre: “eso no se toca”, “eso se rompe”, “no me gusta usar la tecnología”, etc; que sabemos aún persiste en nuestros colectivos docentes. ¿No son obstáculos estos ejemplos?
Debemos buscar una apertura en nosotros mismos, los educadores, en primer lugar, para transformar nuestras prácticas. Eso sí, no hay recetas milagrosas en el uso de las tecnologías. El solo ingreso de éstas por sí solas no lograrán mejorar los aprendizajes en los niños. Por tal motivo, se deben tener bien claros los objetivos de la integración de las TIC en Educación. La investigación-acción con las TIC sería un camino correcto a seguir. Muchas veces quedamos únicamente en la teoría y no logramos llevar a la práctica lo que planificamos. Es tiempo de cambiar…
Me llamó la atención que en uno de los materiales se mencionara: “ lo audiovisual se va convirtiendo en la cultura de la mayoría mientras que la antigua cultura, la cultura del libro comienza a ser elitista”. Entiendo que si desde la escuela no se educa sobre el uso racional de las TIC, éstas formaran parte de la cultura elitista. ¿O no es así?. La escuela debe tomar cartas en este asunto cuanto antes. Ya he tenido experiencias educativas de mejora en los aprendizajes en Lectura y Escritura de niños con problemas en los primeros años. También niños con dificultades en su conducta, han logrado integrarse a sus grupos.
Creo que son algunos indicadores que pueden posibilitar el cambio en nuestras escuelas. Ahora,¿ estos niños no pertenecen a la cultura popular del espectáculo, como lo menciona Ferré? Es muy probable que estos niños manejan tecnología en sus hogares, en su barrio… y para finalizar, ¿la escuela no debe actuar ante ésta realidad?

Breve anécdota sobre la incorporación de las TIC

Después de leer los fragmentos de Joan Ferrés sobre lo que denomina “Cultura del espectáculo”, quisiera compartir con Uds, una experiencia de aula realizada en una escuela rural del departamento de Tacuarembó.
Transcurrían pocos meses desde que había comenzado el año lectivo, cuando irrumpen los primeros celulares en la zona. Por supuesto, fueron motivo de asombro, sorpresas, alegrías, maravillas… O como lo menciona Ferrés, desde el punto de vista fenomenológico: emotivo, sensorial, dinámico, narrativo. ¿Cuántos de nosotros hemos pasado por eso?; pero como docentes, entendimos que debíamos trascender ese punto. Poco a poco, observamos que el número de celulares se incrementó entre los lugareños, y en especial, entre los niños que allí habitan. Entonces decidimos realizar un trabajo de dos semanas aproximadamente, en el cual nuestra intención fue trascender el mero uso lúdico, que por lo general daban a este elemento de la tecnología, para transformarlo en un medio de aprendizaje. Uds, se preguntarán, ¿medio para el aprendizaje?¿qué tipo de aprendizajes?¿la escuela debía actuar en ese contexto? Esto se los voy a comentar a continuación, y tal como lo menciona Ferrés, forma parte de nuestra cultura popular.
En primer lugar, partimos de lo que sabían los niños. Les pedimos que nos comentaran que actividades realizan con el celular. Por supuesto, que además de enviar mensajes, la gran mayoría nos dijo que podían jugar con èl. Ahora, ¿está mal? Claro que no. Pero aquí es donde debemos traspasar la barrera de la cultura del espectáculo; se debe enseñar otras formas de uso; hacerles ver el uso racional de esta tecnología: para qué, cuándo y cómo.
Les pedimos que produjeran textos instructivos sobre cómo llegar a los juegos en cada uno de los celulares. Comprobamos que cada uno tenía mecanismos diferentes. Pero encontramos algo en común: además de palabras, los textos están acompañados de íconos y sonidos. ¿Acaso no tienen que comprender el significado de un ícono?¿Los sonidos no indican nada? Entendieron que los íconos, en muchas oportunidades, los motivaba a utilizar el celular, debido a sus colores, formas… y que además podían cambiar el color de los mismos.
Posteriormente a este trabajo, llegamos al cual entendíamos debía que dedicarle más prioridad, la producción de texto con el celular.
Partimos de ejemplos realizados por los propios niños, escribiéndolos en el pizarrón y analizándolos, uno a uno. Encontramos que era importante que al emitir el mensaje en forma escrita, nuestro receptor comprenda el mismo. Los niños nos comentaron que escriben en códigos porque les resulta más rápido. Pero también nos comentaron que tenían dificultades con algunos de los mensajes escritos de esa forma y no lograban comprender su significado. Les preguntamos si habría una manera de mejorar esa situación, siempre siendo en forma escrita. Se hizo todo un trabajo sobre cómo enviar un texto breve y con sentido. Al final, concluímos que la mejor manera de transmitir un mensaje utilizando el celular, era escribiendo correctamente los enunciados, para facilitar la comprensión; también cuidar la ortografía, usar signos de puntuación, tener presente la sintaxis.
La idea en este trabajo, era partir de los parámetros impuestos en el contexto de trabajo, para conectarnos con los parámetros utilizados por otras personas en contextos totalmente diferentes al de cada niño.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Sobre nuestras prácticas

Sin duda el modelo pedagógico al cual nos adherimos tiene mucha relación con el uso que hagamos de las TIC.

En nuestras prácticas vemos los tres modelos didácticos, pero sabemos que uno de ellos prima sobre los otros.
Ahora, debemos tener cuidado más allá del modelo que llevemos adelante, que las TIC no pueden ser tildadas de “herramientas”, o la “solución mágica” a nuestros problemas, sino como medios para alcanzar el conocimiento. Presento a Uds. los siguientes puntos que entiendo pueden servir para reflexionar nuestras prácticas, y de lo que he visto en muchos contextos de trabajo.


-Existe una Tecnofobia por parte del docente por no saber qué hacer con tanto recurso tecnológico en el aula. No lo culpo. Muchas veces eso “viene” desde “arriba” y se debe utilizar porque es la orden.
-Uso incorrecto de los recursos disponibles por no contar con orientaciones sobre los mismos. ¡¡¡Cuántas veces me han pedido que trabaje escritura de determinada manera y me dicen: “ lea el libro (…) donde ahí Ud, va a adquirir experiencia”!!!
-Algunos superiores, no están de acuerdo con la integración de las TIC porque les lleva capacitarse para tal fin. Me parece que es lo mínimo que pueden hacer, no?
-Mitos que forman parte de los colectivos docentes, promocionados por docentes que no miran con buenos ojos la integración de las tecnologías (caso laptop), a las prácticas áulicas.
-La participación de los alumnos es pasiva y no activa, en lo referido a la adquisición de conocimientos de las disciplinas y competencias en el uso de las TIC.
-Los alumnos trabajan aislados y no en grupo, descartando la discusión, colaboración y negociación del saber, a pesar de contar con determinados recursos, ej: sala de informática, televisor, DVD, etc.
-El conocimiento se une a la teoría y deja de lado la experiencia. Se impone mucho “se debería hacer” pero muy poco “hacer” en el trabajo áulico con las TIC.
-El maestro no es un guía, un mediador; sino que dirige al alumno sobre qué hacer. Muchas veces, ¿no pretendemos que nuestros alumnos digan o hagan lo que nosotros queremos que realicen?
-El alumno recurre al docente no para pedirle colaboración sino para que éste le indique qué debe realizar para no equivocarse. Es que, como dice el maestro: “no toquen nada sin que yo les diga lo que deben hacer…”, “van a romper la computadora y después que vas a hacer…”
-El error no existe. No se parte del error para buscar aproximarse al conocimiento. ¡¡¡Existe en nuestro colectivo la perfección!!!
-Pero, ¡¡¡si los planes de Formación Docente dejan de lado el trabajo con las TIC!!!
-No se parte de situaciones problemáticas, que pueden perfectamente ser una estrategia en el trabajo con las TIC.
-Se parte de situaciones ficticias y hasta graciosas para el alumno, que nosotros intentamos imponer.
-No importa el proceso de aprendizaje en el alumno, sus avances, sus retrocesos.
-Las respuestas del alumno no sirven como guía para la clase, sólo para el maestro.
-Los alumnos no aplican el aprendizaje al mundo real, porque parten de situaciones descontextualizadas y no cercanas a él.
-Muchas veces se aprecia que el docente coarta desde el principio, lo que piensa el niño.
-Se evalúa al alumno a través de exámenes que en su mayoría hacen pasar un mal rato a los estudiantes.

Este aporte lo hago con todo el respeto hacia Uds. Pienso que uno debe ser sincero con uno mismo. Tengo presente que la idea es reflexionar, cosa que se hace muy poco, a mi entender en los distintos colectivos.
Yo también en mis prácticas he realizado muchos de los puntos que he comentado y no me da vergüenza decirlo. Pero entiendo que del aporte de todos Uds, podré mejorar mi trabajo áulico y brindar a mis alumnos una educación con equidad.

martes, 16 de septiembre de 2008

Reflexiones sobre Modelos.

Con respecto al Modelo propuesto por Jonnasen, he tenido la oportunidad como estudiante en secundaria, primeramente y posteriormente en IFD, donde por lo general existen las tres estrategias de trabajo interrelacionadas descriptas por éste autor. Pero por lo general predomina una sobre las otras.
En una etapa de mi formación, concurría a la sala de Informática, y aprendíamos todos los conceptos relacionados con el computador. Componentes del Hardware, concepto y clasificación de software, etc. No digo que esté mal, pero, si les comento que estos conceptos no me sirvieron para nada en mi vida mientras transité mi etapa en secundaria.
Recién en formación docente, tuve el gusto de trabajar con docentes que utilizaban el computador para buscar la reflexión en los distintos temas propuestos. Y eso si que estuvo muy interesante porque al menos salíamos con una idea general de cómo integrar el computador al trabajo en el aula.
¿Estamos preparados para ver la computadora como un medio?¿Bastaría con capacitar en una semana a los maestros para que integren curricularmente el computador?¿Es más facil dejarlos que el trabajo con los niños y padres le den la pauta al docente de cómo integrar el computador al aula? No sé. Son algunos de mis planteos compañeros.
Por lo general ¿tendemos a reproducir aquellos conocimientos adquiridos en anteriores experiencias vividas, ya sea como estudiante, y que nos transmiten seguridad a la hora de plantear actividades en nuestras clases?
Como docente nuevo en el Sistema, en lo personal, hay circunstancias donde la experiencia vivida anteriormente la colocás en práctica en el aula, cuando no tenés conocimientos u orientaciones precisas sobre el tema. Tal vez, algunos de Uds pasó por lo mismo. Sé que no hay recetas en Educación pero, ¿no podría buscarse una solución?.

Las tecnologías en la escuela primaria. Su integración.

“La tecnología no determina la sociedad: la plasma. Pero, tampoco la sociedad determina la innovación tecnológica: la utiliza.”
- Manuel Castells -

En esta particular coyuntura denominada “Sociedad de la Información y el Conocimiento”, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) nos ofrecen un gran potencial para el desarrollo humano. La posibilidad de acceso simultáneo a nivel global a información, bienes, servicios, contactos, etc., está cambiando las dimensiones espacio-tiempo en las que nos movíamos en las diversas esferas de nuestra actividad. Y esto parecía que nunca llegaría a nosotros... Ámbitos como el laboral, el educativo, el recreativo o el de las relaciones humanas están potenciando procesos de desarrollo individual y colectivo de gran impacto, gracias a irrupción de las TIC en ellos. Desde los celulares, los ipod, los nuevos televisores, hasta las computadoras, están en nuestras vidas, todos los días.
Paralelamente a estos procesos se están generando notorios fenómenos de inclusión/exclusión, vinculados al desparejo acceso a estas tecnologías, que se traduce en nuevas desigualdades.
Ahora, debemos preguntarnos, ¿cómo actúa el sistema educativo frente a estos cambios?¿qué papel deberá desempeñar para acortar la brecha digital? ¿cómo incidir en la brecha social?
Uno de los factores que muchos autores identifican como clave para superar las profundas brechas que se generan, consecuencia de la cada vez mayor difusión de las TIC hacia todos los aspectos de nuestra vida y de los procesos de globalización asociados a ellas, es lo que se ha dado en denominar integración curricular. Existen varios modelos de integración educativa de las TIC que pretenden precisamente dar respuesta a las necesidades que este particular contexto genera, y que por otra parte intentan dar cuenta de cómo la Educación afronta el hecho de que ellas presentan propiedades cualitativamente diferentes a las tecnologías que las precedieron, por lo tanto las estrategias para su inclusión deberían también ser cualitativamente diferentes. A su vez, algunas de las modalidades de integración curricular de las TIC pretenden sustentarse en modelos didáctico-pedagógicos que trabajen con el componente tecnológico al servicio de los fines educativos, mientras que otros privilegian la tecnología frente a la intencionalidad educativa que debería caracterizar a toda intervención en el ámbito escolar.
El debate acerca de cómo las sociedades deben asumir el desafío de introducir las TIC en la Educación, se define actualmente por la presión cada vez mayor que se está ejerciendo sobre los sistemas educativos para que aborden de manera estructural cómo introducir las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, asentándose en una clave de reflexión de corte pedagógica y didáctica y equilibrándola con las cuestiones tecnológicas y logísticas.
Ante tal situación presento posibles lineamientos (que pueden ajustarse según el contexto) a tener presente a la hora de integrar las TIC al aula.

1.Evaluación inicial sobre el nivel de conocimiento de los niños en TIC.
2.Tener claro los objetivos y los contenidos a trabajar, previa elaboración de un Plan Anual y uno semestral.
3.Organización y distribución del tiempo de trabajo con las TIC.
4.Organización de los espacios de trabajo (no solo en el aula)
5.Promover formas de interacción en el aula: alumno-alumno, alumno-docente en el trabajo con las TIC.
6.Selección adecuada de recursos de las TIC a utilizar en el aula (no utilizar varios recursos tecnológicos a la vez).
7.Fomentar un clima de trabajo cooperativo y armónico.
8.Valorar los aportes de cada educando sean estos acertados o no.
9.Intercambiar experiencias con otros docentes ya sea dentro de la disciplina o fuera de ella (ej, profesores de matemática, lengua, Ciencias, etc).

lunes, 15 de septiembre de 2008

Las tecnologías como instrumentos culturales

Los discursos sobre las tecnologías se han realizado desde distintas perspectivas técnicas, instrumentales y las catastróficas.
Las primeras se han centrado en presenta las bondades tecnológicas que las TIC tienen para presentar información y ofrecerla a través de diferentes sistemas simbólicos y códigos, haciéndonos los actos comunicativos y formativos más cómodos, atractivos y motivadores; mientras que las segundas se han dirigido a presentar las manipulaciones y colonizaciones culturales a que nos someten. En contrapartida, la propuesta que se nos abre es la de que percibamos las tecnologías no como instrumentos técnicos, sino como instrumentos culturales, de la mente y formativos.
Y me parece que es precisamente desde esta perspectiva desde la que tenemos que redituar el debate sobre las TIC, y desde la cual llegaremos a comprender su funcionamiento en la sociedad del conocimiento y el aprendizaje.
Todos sabemos la influencia que están realizando las TIC en todos los sectores de la sociedad, desde el económico al cultural, desde lo político al formativo, abriendo nuevas formas de interaccionar entre las personas, nuevos mercados para el consumo, nuevas estrategias de formación, y nuevas formas de ocio y diversión.
Tal vez las tecnologías no son por sí mismas determinantes de la historia y la evolución social, sino que más bien hay una relación de interdependencia entre la tecnología y la sociedad, de forma que las tecnologías , para que nazcan , necesitan de un contexto social específico, y al mismo tiempo con su presencia configuran nuevos modelos y escenarios sociales, culturales y económicos, en consecuencia, las tecnologías no son ni autónomas ni independientes respecto a las fuerzas y factores sociales que las han creado, y al mismo tiempo llegan a configurar nuevas formas de relación.
A diferencia de las TIC que podríamos considerar como tradicionales: televisión, cine, prensa, radio…, las de última generación, principalmente las telemáticas, nos permiten por su características de digitalización, interactividad y conectividad, la creaci´n de nuevas modalidades comunicativas y nuevos entornos para el intercambio de información, como no había ocurrido con las anteriores, lo que facilita, con algunos matices que posteriormente comentaré, que las personas nos convirtamos en actores directos en esos nuevos escenarios mediáticos de la comunicación.
Las TIC desde este punto de vista posibilitan la creación de un pensamiento colectivo como resultado de la suma de los pensamientos e intervenciones individuales de los participantes, siendo la tecnología más que un canal de distribución de información, un canal de conexiones entre mentes situadas en espacios y tiempos diferentes, y en culturas diversas.
La idea es atractiva, y nos sugiere la creación de una cultura amplificada como resultado de la interacción y participación de las personas. Cultura que respondería a los valores y creencias de los que allí participan, que no estaría limitada por la cercania temporal y física de los actores.
En cierta manera el planteo podría entenderse como un globalización cultural mediática.
Estar conectado no significa participar en la construcción social del conocimiento, y en ninguna medida desarrollar, o tener que desarrollar, pautas y propuestas para la acción. La cultura se verá transformada por el proyecto social en el cual se insertan las tecnologías.
Ahora también las TIC favorecen y permiten la globalización, también consienten la segmentación de las audiencias y la creación de colectividades específicas, en función de sus intereses y necesidades, que restringen las entradas y limitan el número de personas que en ellas participan.
Quiero denominar cuatro mitos que muchas veces se les concede a las TIC y que deben ser claramente matizados para comprender el alcance de sus influencias: uno el de la abundancia, dos el de la transparencia, tres el de la equidad y cuatro el de la velocidad.
La primera, no toda la información tiene una distribución libre, y la calidad sea de difícil acceso a los consumidores.
En la segunda, en cada exposición a través de la red, hay una carga de valores y creencias y se debe formar a los consumidores en la interpretación de los mensajes.
El tercero, sobre la equidad, en realidad existen colectivos que están fuera y no todos tienen acceso a esa información y los servicios que en ella se generan, convirtiéndose estas mismas en un nuevo elemento de separción y de fractura social.
Por último, la velocidad de desarrollo y de implantación de las TIC, no es la misma en todas las partes del planeta ni en todos los colectivos humanos sirviendo la misma tecnología para crear y potenciar una de las cosas que ella misma quiere impedir, las bolsas de marginalidad.

Enseñanza y aprendizaje con la Internet: una aproximación crítica. Isabel Borrás (fragmento)

• Internet: Posibilidades y Limitaciones
Una valoración de la Internet implica la consideración de las posibilidades y limitaciones de la misma en relación a temas tales como privacidad, variedad y dinamismo de la información, crecimiento y estructura del medio, libertad y control, y entorno cultural y social, En primer lugar, la privacidad del entorno Internet favorece el establecimiento de relaciones distantes entre miembros de una audiencia que se sienten "libres" para aportar, validar, oponer posiciones individuales. La distancia, sin embargo puede limitar la fiabilidad de tales relaciones.
La variedad de información que ofrece la Internet tiene igualmente sus aspectos positivos y negativos. Por un lado, bases de datos, enciclopedias, bibliotecas virtuales, y otros recursos electrónicos pueden aumentar la productividad de las búsquedas de información en fuentes convencionales. Por otro lado, sin embargo, la falta de coordinación entre los diseñadores de "interfaces" obliga a los frecuentemente confundidos usuarios a darse cuenta de las contradicciones de las respuestas y de las diferencias de operación de los distintos sistemas. Además, desde un punto de vista ético, la saturación de información que ofrece la Internet puede obscurecer las cuestiones básicas de justicia y afectar la productividad y el sentido de finalidad humanas (Roszak, 1994).
En lo referente al dinamismo de las fuentes de información Internet, es cierto que tal cualidad posibilita la actualidad de las mismas. Sin embargo, el modo de actualización de dichas fuentes es a menudo incontrolada y esporádica.
Los recursos informativos son volátiles y los servidores de la redes que los soportan cambian constantemente. Desde el punto de vista del crecimiento de la Internet, los datos son espectaculares: en abril de 1993, había alrededor de 60.000 documentos de hipertexto electrónico. Un año más tarde el número excedía los dos millones. Asociado con tal crecimiento existe, sin embargo, un problema de seguridad que hace que posibles contribuyentes valiosos declinen su
participación y opten por medios tradicionales (e.g.: investigadores y pensadores que prefieren publicar sus artículos en revistas impresas por miedo al plagiarismo, dado lo fácil que es "copiar" y "pegar" en el medio electrónico). Al mismo tiempo, la excitación que conlleva la adopción de la tecnología hace que se preste poca atención al análisis de sus diferentes consecuencias a largo plazo (Postman, 1993).
En lo que concierne a la estructura de la Internet, la conexión "telaraña" de los diversos documentos hipertextuales permite la explotación ilimitada y multidireccional de los mismos. Sin embargo, el hojeamiento multidireccional exige a los lectores la selección crítica de los pasajes clave que quieren leer. Perderse en el "hiperespacio" puede ser un problema para los recién llegados. En otras palabras, las exigencias metacognitivas asociadas con las características del hipertexto hace que muchos de los usuarios de la Internet encuentren difícil trabajar con la misma.
En lo que se refiere al tema de la libertad y el control personal, la Internet ofrece, en teoría, acceso a la información y oportunidades para la libre expresión a niveles sin precedentes en las democracias modernas. En la práctica sin embargo, el acceso a la tecnología está limitado a aquellos que poseen la formación y los medios para filtrar información. Del mismo modo, las oportunidades de libre expresión que ofrece la Internet difícilmente serán aprovechadas por aquellos individuos que, sintiéndose alienados cultural y económicamente por el sistema, adoptan una actitud pasiva.
Finalmente, la Internet permite el anonimato de sus usuarios en lo que a su entorno social y cultural se refiere. Sin embargo, el patrón Internet vigente en este momento es mayormente el producto de intelectuales varones y blancos y los demás "netizens" se tienen que adaptar al mismo. Del mismo modo, la Internet no es todavía accesible a los países del tercer mundo: los "círculos de cultura" propuestos por Freire (1993) para incluir a los oprimidos en diálogos sobre sus propios problemas se podrían poner en práctica efectivamente con la tecnología de redes, pero, desafortunadamente, la infraestructura existente no lo permite. Además, si es cierto que la Internet es característica de una cultura oral (December, 1993) y que la propagación de la información es función de la transmisión de boca en boca, existe el peligro de que sólo se escuche a los que "hablan más alto."
• Internet: Teorias de Aprendizaje
Cuando se enfoca la Internet desde el punto de vista de su instrumentalidad para el aprendizaje, los principios de tres teorías, constructivismo, teoría de la conversación, y teoría del conocimiento situado, parecen particularmente idóneos para fundamentar tal instrumentalidad.
Constructivismo
En los últimos tiempos, la teoría del constructivismo y el diseño de entornos de aprendizaje constructivista han suscitado considerable interés (Bodner, 1986; Jonassen, 1991; Duffy y Jonassen, 1992). Según Bodner, el modelo constructivista de conocimiento se puede resumir en la siguiente frase: "Knowledge is constructed in the mind of the learner" (1986: 873). Desde un punto de vista constructivista, los datos que percibimos con nuestros sentidos y los esquemas cognitivos que utilizamos para explorar esos datos existen en nuestra mente. De acuerdo con Kakn y Friedman (1993), el aprendizaje constructivista se
caracteriza por los siguientes principios:
1. De la instrucción a la construcción. Aprender no significa ni simplemente reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antiéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo.
2. Del refuerzo al interés. Los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. Por lo tanto, desde una perspectiva constructivista, los profesores investigan lo que interesa a sus estudiantes, elaboran un currículo para apoyar y expandir esos intereses, e implican al estudiante en el proyecto de aprendizaje.
3. De la obediencia a la autonomía. El profesor debería dejar de exigir sumisión y fomentar en cambio libertad responsable. Dentro del marco constructivista, la autonomía se desarrolla a través de la interacciones recíprocas a nivel microgenético y se manifiesta por medio de la integración de consideraciones sobre uno mismo, los demás y la sociedad.
4. De la coerción a la cooperación. Las relaciones entre alumnos son vitales. A través de ellas, se desarrollan los conceptos de igualdad, justicia y democracia (Piaget, 1932) y progresa el aprendizaje académico.
La Internet presenta rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo en cuanto que permite la puesta en juego de los principios arriba apuntados. Es un sistema abierto guiado por el interés, iniciado por el aprendiz, e intelectual y conceptualmente provocador. La interacción será atractiva en la medida en que el diseño del entorno es percibido como soportador del interés.
Teoría de la Conversación
La segunda teoría frecuentemente invocada para fundamentar la validez pedagógica del entorno Internet es la teoría de la conversación (Pask, 1964). La teoría sigue el punto de vista de Vygotsky (1978) sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social; que la adquisición de nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de gente que participa en un diálogo; y que aprender es un proceso dialéctico en el que un individuo contrasta su punto de vista personal con el de otro hasta llegar a un acuerdo. La Internet adhiere a la noción vygotskiana de interacción entre gente que trae diferentes niveles de experiencia a una cultura tecnológica. La Internet es un entorno que presupone una naturaleza social específica y un proceso a través del cual los aprendizes crean una zona virtual de "proximal development" (Vygotsky, 1978).
Teoría del Conocimiento Situado
Aparte de las teorías constructivistas y conversacionales, otra teoría a la que se acude para defender la fiabilidad de la Internet como medio de aprendizaje es la del conocimiento situado. De acuerdo con esta teoría, el conocimiento es una relación activa entre un agente y el entorno, y el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz está activamente envuelto en un contexto instruccional complejo y realístico (Young, 1993). La posición más extrema del aprendizaje situado sostiene que no sólo el aprender sino también el pensar es situado y que por lo tanto debería ser considerado desde una perspectiva ecológica. Tal posición se basa en el trabajo de Gibson (1986) que enfatiza que se aprende a través de la percepción y no de la memoria.
El entorno Internet responde a las premisas del conocimiento situado en dos de sus características: realismo y complejidad. Por un lado, la Internet posibilita intercambios auténticos entre usuarios provenientes de contextos culturales diferentes pero con intereses similares (Brown, Collins y Duguid, 1989). Por otro lado, la naturaleza inestable del entorno Internet constituye un escollo para los no iniciados, que sin embargo, y gracias a su participación periférica continuada, se ven recompensados con una enculturation gradual.

Rol docente y las TIC

”Un educador es un comunicador y nadie puede comunicar de manera eficaz si no está en
sintonía con los receptores, si no es capaz de conectar con ellos. Sólo se puede ser
comunicativamente eficaz a partir de un conocimiento profundo del receptor, y este conocimiento
comporta asumir los cambios profundos que éste ha sufrido en interacción con la sociedad y por lo tanto, con la cultura dominante”

“Educar en una cultura del espectáculo” de Joan Ferrés.
Editorial Paidos.

Sobre la función del docente en educación en estos tiempos modernos no cabe duda que es uno de los factores determinantes, pero no es el único.
El docente es un comunicador nato. Desde la forma en como se viste, cómo interactúa con sus alumnos, con los padres, vecinos, en fin, todas son formas de comunicación con el entorno.
Pero si nosotros, docentes, no estamos en sintonía con el momento que está viviendo el niño, no pretendamos lograr una comunicación eficaz, cuando nuestros canales van por sendas distintas.
Por eso debemos conocer a nuestros educandos, saber sus gustos, sus inquietudes sobre todo en temas relacionados con el manejo correcto de Internet.
Ahora, ¿qué tan bién conocemos nosotros a Internet?
Eso necesita cambios profundos en nosotros mismos en primer lugar.
Debemos interpretar los intereses de los grupos de poder que manejan la información a travé de la red y que pretenden convencer a los Estados sobre la capacidad de incorporación en masa de equipamiento tecnológico en las instituciones educativas, sin un objetivo educativo claro.

Sociedad de la Información, ¿qué entedemos de la misma?

“Sociedad de la información: es una de las caracterizaciones que se utilizan para referirse a
la sociedad actual. Se afirma que, frente a lo que sucedía en las sociedades tradicionales, hoy los
flujos más importantes que definen el poder no son de energía ni de materias primas, sino de
información. Es un hecho que en la actualidad el acceso a la información es bastante más fácil que
en otros tiempos. El problema es ahora el manejo de esa gran cantidad de información, la
disponibilidad de información pertinente y de calidad y la discriminación entre distintas y a veces
contradictorias informaciones.” Pág. 165.
García Palacios, E.M; González Galbarte, J.C; López Cerezo, J.A; Martín Gordillo, M;
Osorio, C; Valdés C. 2001. Ciencia, Tecnología y Sociedad: una aproximación conceptual.
Cuadernos de Iberoamérica.

El presente fragmento pretende buscar la reflexión sobre este término "Sociedad de la Información", muy utilizado actualmente en educación.
Muchas campanas señalan que gran parte de la población está conectada a la red y de esta manera informada en este mundo globalizado.
Pero, deberíamos preguntarnos ¿a qué tipo de información acceden?¿la selección de la información se realiza de manera conciente?¿qué competencias adquirimos para el uso de esa información?
Todos sabemos que el hecho de tener cantidad de información no significa que tengamos calidad de información. Debemos enseñar desde la escuela a seleccionar al niño sobre ese mar de información del cual forma parte y en donde navega.
Sabemos que los flujos más importantes de información transitan en la red y son manejados en cierto sentido por determinados centros de poder a nivel mundial.
Es cierto, lo que estos grupos divulgan, es más facil hoy por hoy accede la información , pero la pregunta que deberíamos realizarnos es ¿hasta què punto esa información es real y no manejada por intereses? ¿la sociedad está preparada para discernir correctamente dentro el mar de información?
Entonces comparto, el problema es el manejo de esa información.
La disponibilidad de la misma es otro punto que los Estados están intentando llevar adelante en las sociedades modernas en el denominado "gobierno electrónico".
Pero sabemos que con el solo hecho de disponer de máquinas y conectividad no basta. Hay que educar!!!
Comparto la idea de que la población disponga de información sobre cualquier área del Estado las 24 horas. Pero es en la escuela por donde debe comenzar esa enseñaza.

Qué hay de nuevo con el computador.

“…la verdad es que la televisión es la primer escuela del niño (la escuela divertida que
precede a la escuela aburrida); y el niño es un animal simbólico que recibe su imprint, su impronta
educacional, en imágenes de un mundo centrado en el hecho de ver. En esta paideia, la
predisposición a la violencia es, decía, sólo un detalle del problema. El problema es que el niño es
una esponja que registra y absorbe indiscriminadamente todo lo que ve (ya que no posee aún
capacidad de discriminación). Por el contrario, desde el otro punto de vista, el niño formado en la
imagen se reduce a ser un hombre que no lee, y, por tanto, la mayoría de las veces, es un ser
‘reblandecido por la televisión’, adicto de por vida a los videojuegos.”
Sartori, G. 1998. Homo Videns. La sociedad teledirigida. Taurus, Alfaguara. Argentina.

Se imaginan si utilizando el texto de Sartori, invertimos el término televisión por el de computador, ¿qué sucedería?
Cada vez más el computador forma parte de la vida cotidiana del niño. Ese elemento, esa caja boba, denominada por algunas personas, a irrumpido en nuestra vida.
Algunos docentes estamos transitando instancias de integración del computador al aula. Otros están comenzando este camino...
Los niños están en permanente contacto con este recurso tecnológico. Desde los Ciber, desde ahora el Plan Ceibal...
El acceso a Internet es lo primero que quiere el niño. Algunas veces con fines educativos, pero en otras por cuestiones personales.
Ahora, ¿debemos enseñarle al educando cómo utilizar correctamente Internet?¿o debemos dejarlo solo?
Claro que no !!! La escuela debe intervenir!!! En ese sentido, nosotros debemos buscar la manera de orientar al niño sobre los beneficios del correcto uso de Internet.
Así como el televisor, donde el niño queda deslumbrado, también lo hace con el computador sino se educa.
Recibir información a través de internet todos recibimos. Pero, saber seleccionarla no todos tienen desarrollada esa capacidad.
La red es una inmensa puerta a la comunicación en distintas áreas. No tenemos que buscar que el niño sea un adicto a la red. Debemos mostrar al niño que recurrimos a Internet ante una necesidad, no por el simple hecho de entrar sin un propósito definido.

¿De qué maneras interactuamos en el Ciberespacio?

“Ciberespacio- (para Lévy también llamada de “red”) es un nuevo medio de comunicación
que surge de la interconexión mundial de los computadores. El término especifica no solamente la
infra-estructura material de la comunicación digital, sino también el universo océanico de
informaciones que contiene, así como los seres humanos que navegan y alimentan ese universo”.
Pierre Levy "Cibercultura"

Esta vez he querido partir de esta definición para reflexionar sobre este término manejado de maneras incorrectas en muchos medios, especialmente, en medios de comunicación.
Todos reconocemo que cada día son más las personas que interactúan a través de Internet. El correo electrónico, es uno de los elementos de utilización más difundidos en la sociedad. Nuestra propia vida cotidiana exige utilizar la red para ya sea enviar como recibir mensajes digitales de manera rápida.
Pero no es la única posibilidad que brida Internet. También, vemos un creciente uso desde la utlización de la WWW para buscar información.
Ahora, también sabemos que hay otras ofertas. Entre esas ofertas están aquellas que logran alimentar ese universo. Por ejemplo, los blogs o las wikis.
Sería interesante desde el colectivo docente, la producción de material a través de los blogs, como forma de compartir informaciones, investigaciones áulicas, etc.
Navegamos en un mundo de informaciones al cuál debemos incorporar determinadas competencias para poder desenvolvernos en este mundo digital al cual hemos ingresado.

Reflexiones sobre el computador en la escuela. ¿Juguete?

En muchos de nosotros, aún persiste la idea que la incorporación de la tecnología en el aula, es la solución milagrosa en Educación.
La impotencia de muchos docentes por no saber como actuar frente al avance la tecnología en educación, es uno de los problemas que se plantea constantemente día a día.
La solución no depende de recetas milagrosas. Eso ya lo sabemos. Y la mala integración de las TIC al aula puede incidir aún más en los problemas de la escuela.
Ahora, ¿cómo actuar frente a la llegada del computador al aula?
En primer lugar, no podemos pensar que los niños entren de lleno al computador y con el sólo hecho de verlos teclear, ya está solucionado el tema. Muchos de nuestros niños, ni siquiera han tenido la oportunidad de entrar en contacto con esa tecnología, así que si comenzamos por la exploración del mismo, no está mal, por el contrario, es un buen comienzo.
Pidamos a los niños que hablen todo lo que saben sobre el computador y esos elementos nos servirán como insumos para futuras planificaciones.
Otro punto de partida podríamos hacerlo desde un problema. Sería interesante plantearles la necesidad de buscar la solución a través del computador, utilizando los programas con los cuales cuenta el mismo. Para eso, preguntarles a ellos si utilizando este medio lograríamos obtener información que los ayude a resolver la problemática.
La idea es no tratar que el computador sea una "caja negra" que no interactúe con el educando.
Tratar que el computador sea un medio por el cual aporte información al educando y este llegue al conocimiento.
Debemos evitar tratar la computadora como un sirviente. Solo la usamos cuando la necesitamos, pero no buscamos la manera de integrarla a la vida propia del aula.
¿Por qué no podemos reflexionar sobre cómo el computador realiza una serie de pasos ante una situación problema y contrastar con los procesos mentales que ellos realizan cuando manejan alguna información?.
Si pretendemos que los niños usen el computador de manera correcta para el avance de sus conocimientos, no podemos estar lejos de ella. Tenemos que conocer lo mínimo de su funcionameinto. Y si en todo caso no sé, buscaré la manera, ya sea a través de cursos o del diálogo con otros colegas, de informarme para avanzar y sentirme con mayor confianza.
Era común ver a muchos docentes, dejar en manos de los Mtros de Informática a todos sus niños, desvinculándose de la clase, porque entendían que para eso está el especialista en el área. ¡¡¡No. Eso no está correcto!!! Debemos involucraros más con el trabajo que realiza el docente de la sala de informática. Recuerden, los niños perciben todos esos detalles.
Otro punto a favor, es el poder incorporar el computador al currículum, tratando de buscar las relaciones con las demás disciplinas: matemática, lengua, ciencias, expresiones.
No hagamos que la informática se incorpore desde una disciplina aparte, descontextualizada de las demás áreas. ¡¡¡Es un grave error!!! Todos hemos vivido experiencias como estudiantes tomar distancia a determinadas clases de informática porque en algunos casos eran grandes "masazos" de términos y conceptos específicos de la disciplina y que no veíamos para que nos serviría en un futuro.
Recuerden que una estrategia válida sería la utilización del computador para resolver un problema planteado en el aula. Tratemos de que los niños realicen gráficas, tablas, textos expositivos, realicen grabaciones de audio y video, que obtengan insumos para avanzar en la invetigación de ese problema planteado.
En nuestra propia experiencia de vida personal, muchas veces nos vemos maravillados por anuncios que promocionan determinada tecnología como la mejor y cuando la tenemos en las manos, no sabemos darle el uso correcto o vemos que no es tan así como se nos describía. Inmediatamente nos sentimos heridos y dejamos de lado dicha tecnología. Recuerden que la presió industrial y de los grupos de poder, desean incorporar la tecnología a la sociedad únicamente por un fin económico y no de crecimiento de los pueblos.
La incorporación de las TIC debería ser patrimonio de todos: maestros, niños, padres, vecinos. A través de ella, comprenderíamos el mundo de otra forma.