lunes, 17 de noviembre de 2008

Otra mirada más sobre la radio en la Escuela.

Los medios de comunicación son espacios públicos tanto o mas recorridos que parques y plazas. En ese sentido, la invitación a disfrutar de ellos se amplia al disfrutar en ellos, con ellos, desde ellos, con las complicaciones, exigencias y satisfacciones que esto implica. La producción radial se caracteriza por ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible.
En un tiempo histórico en que la cultura mediàtica refuerza un discurso único, uniforme, esquematiza y despliega las plumas de la superficialidad, la escuela tiene la opción de apropiarse de las herramientas periodísticas y crear medios de comunicación que expandan la cultura local y den cabida a todas esas voces que habitualmente no se escuchan en los grandes medios. En otras, las de los niños, niñas y jóvenes.
La practica radial da espacio a la palabra. Rompe muros para abrir puertas. En la argentina, en una tarea constante y silenciosa, miles de escuelas producen programas de radio que, con propaladoras, se emiten durante la jornada. Con frecuencia, esos programas atraviesan el patio, salen a la calle y se expanden por la comunidad, a través de las radios locales. Tres mil de esas creaciones, algunas con voces de pre-escolar, la mayoría con timbres de infancia y unas cuantas con esos tonos entre agudos y guturales propios adolescentes en polimodal.
Escuchar esas producciones es introducirse en el mundo de preocupaciones y fortalezas de niñas, niños y jóvenes. Es conocer, además, las estrategias de muchos docentes para estimular la valoraciones de la propia realidad, de la propia palabra. La radio es una herramienta maravillosa para recorrer el desafio indispensable de recuperar la palabra oral desde la escuela.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Proyecto Educativo Radio Zita

PROYECTO EDUCATIVO RADIO ZITA. FASES.

FASE I Análisis de la realidad local.
· Conocer la preferencia de las familias y habitantes de la comunidad sobre los medios
comunicación.
· Investigar las preferencias radiofónicas de cada actor: Géneros y Horarios que escucha
sus programas.
· Almacenar datos recogidos.

FASE II Integración de datos aportados por la EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
INICIAL. (Marzo)
a) Diagnóstico del alumnado.
· Características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses,
experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de
trabajo en grupo...).
b) Proyecciones del curso.
· Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se
dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales
(Política Educativa, Lineamientos de Inspección Departamental, Curriculum,etc ).
· Integrar propuestas de padres y jóvenes a desarrollar en la institución educativa para el
presente año (Entrevista individual, cuestionario enviado al hogar).

FASE III Reunión con padres y jóvenes.
a) Información de datos obtenidos.
· Presentación a padres y jóvenes de todos los datos obtenidos:- principio de año
y de los nuevos (investigación y evaluación diagnóstica inicial)
b) Invitación a participar en el Proyecto y características de éste.
· Invitar a los padres y jóvenes a participar del Proyecto explicitando las ventajas
que ello puede influir en la educación de sus hijos.
· Forma de participación.
· Recorrido del cassette con programas.
· Invitación de periodistas y medios de comunicación locales a la institución.
· Jornadas en la Institución: clases abiertas, etc.

FASE IV Organizar el Plan de Trabajo para la puesta en práctica del Proyecto.
a) Elaborar Proyecto Radio Zita (nivel docente)
· Componentes de la planificación del Proyecto: Objetivos, Contenidos
Curriculares, Competencias, Estrategias, Recursos, Tiempos (Calendario de
actividades, grabaciones, recorrida de cassette en cada hogar), Espacios.
· Articulación en el multigrado.
· Lectura de material teórico.
b) Elaborar proyecto de Trabajo (nivel niños).
· Seleccionar nombre de la Radio, nombre del programa radial, temáticas a tratar
en cada uno de los programas, tiempos de grabación, espacios para grabar
programas, posibles entrevistados, opinión de la editorial de la radio, etc.

FASE V Puesta en marcha del Proyecto.
a) Organización y gestión de actividades.
Actividad AULA – TALLER.
· Bienvenida de los participantes a la actividad y breve comentario sobre forma de
trabajo, espacios y tiempos a utilizar.
· Formación de grupos de trabajo.
· Disposición de los bancos cara a cara (Banco colectivo).
· Presentación de consignas de trabajo (escritas y orales) en cada grupo.
· Trabajo en equipos con la mediación del maestro realizando intervenciones educativas
concretas en aquellos grupos que así lo requieren.
· Intercambio de trabajos realizados por cada grupo.
· Intervención de los compañeros para mejorar la propuesta.
· Grabación del programa en el Estudio para tal fin.
· Audición del programa (autoevaluación)
· Elección del compañero que lleva el programa para escucharlo en familia.

FASE VI Evaluación.
a) Evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
· Seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en general, solucionar sus dudas y
guiar sus procesos de aprendizaje mediante las oportunas orientaciones (explicaciones,
materiales y recursos sugeridos, actividades a realizar...).
b) Evaluación de las estrategias didácticas utilizadas.
· Observación de compañero de tareas (docente).
· Autoevaluación.

¿UNA RADIO EN UNA ESCUELA RURAL? FUNDAMENTACIÓN.
- Es una manera de preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan
actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas.
Promueve aprendizajes que se pretenden en los niños y contribuye al desarrollo personal
y social de los estudiantes.
- Encamina a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo (selección de información,
toma de decisiones, edición, etc) y promueve la utilización autónoma de los conocimientos
adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad en nuevos
contextos.
- Evita la elaboración de un programa para el consumo individual y la comunicación
unidireccional, sino para el consumo grupal (familias, comunidad) y la comunicación
multidireccional.
- El docente puede diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización
(contextualizada e integrada en el currículum) de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. Así
preparará oportunidades de aprendizaje para sus alumnos.
- Promueve el carácter social de los procesos de aprendizaje y la importancia de la
comunicación ( Vygotski, L. 1979. Pensamiento y Lenguaje ).
- Aprovecha los recursos existentes en la institución y en el medio (energía: panel solar;
recursos tecnológicos: grabador, grabadora de entrevista), buscando las aportaciones
didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes.
- Tiene la posibilidad de ofrecer a los niños diversas actividades que puedan conducir al
logro de los objetivos para facilitar el tratamiento de la diversidad.
(Gardner, H. Inteligencias Múltiples)
-Favorece el trabajo para la integración de la tríada familia-escuela-comunidad como
forma de elevar el nivel de integración, cooperación, realización y autoestima, tanto en los
niños como en sus familias.
(Freire, P. 1970. Pedagogía del oprimido)
-Promueve actividades que estimulen al niño y su familia a reafirmar su identidad cultural.
- Incentiva el análisis crítico de los mensajes que transmiten los medios radiofónicos y
escritos departamentales (que además de proporcionar ocio y acercar la cultura,
transmiten una información "filtrada" y pautas de conducta).
( Bourdieu, Pierre. 1997. Capital cultural, escuela y espacio social)
-Estimula la creatividad, la imaginación (uso del lado derecho del hemisferio cerebral).
- Establece un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles elevados de
confianza y seguridad entre: niño-niño ,niño-docente, niño-familia, familia-docente,
docente-comunidad.
- Permite constituir un banco de datos para los alumnos y comunidad, sobre los
programas elaborados.
- Permite asesorar en el uso de recursos disponibles en el hogar: radio (equipo), uso
eficaz y eficiente para la búsqueda y recuperación de la información, como instrumento
didáctico y como recurso en general.
- El docente actua como ejemplo para los estudiantes: en la manera de hacer las cosas,
en las actitudes y valores (entusiasmo, responsabilidad en el trabajo...)
- Incentiva la posibilidad de contactos con otros colegas (intercambio de experiencias)

Mtro. Coord. Proyecto Radio Zita: Néstor Fernando Mello Martínez.
Escuela nº 55 Los Cuadrado.
Departamento de Tacuarembó.
República Oriental del Uruguay.
E-mail. radiozita55@hotmail.com
Blog: radiozita55tbo.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Cómo ser un docente mediador en un contexto tecnológico?

Sin duda, al analizar el título de nuestra propuesta, encontramos claramente definida, una postura de docente a la hora de enseñar, a la hora de actuar frente a nuestros educandos.
Por supuesto, no es fácil mediar si no se tienen líneas que orienten al maestro sobre qué, cómo, cuándo, por qué y para qué usar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela pública actual.
El mundo está en actual proceso de cambio. Este volumen de cambio hace pensar una nueva revolución tecnológica que está incidiendo en el mundo productivo, cultural, social y político. Y existe consenso sobre el rol protagónico que tendrá la educación en ese sentido, y en especial el docente.
Dichas transformaciones mundiales y la sociedad en general le están exigiendo a la escuela que cambie y acompañe estos procesos, brindándoles a todos sus alumnos aprendizajes significativos de calidad. Estas transformaciones están impactando con tanta fuerza que trastocan a su vez valores, instituciones y creencias de la vida individual y colectiva.
Quieran o no, esta presión llega al docente. Y este lo siente. Puede tomar uno de los dos caminos: dejar que la tecnología pase por él, sin dedicarle mucha importancia porque no cree en los beneficios de la misma, o tal vez, vea con buenos ojos la posibilidad de incluir a las TIC en beneficio de sus educandos.
La intención de este trabajo es compartir algunos puntos sobre ese docente mediador en un contexto tecnológico actual. Tal vez surja desde aquí algunos otros puntos que Uds, vean son también importantes y relevantes en nuestra tarea educativa…
He querido reflexionar a partir de un autor como Tebar (2003), quien describe algunos de los rasgos fundamentales de ese docente mediador. En cambio, agregué a mi entender cómo debería ser ese docente desde el punto de vista del contexto tecnológico.
- Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)... Punto de partida esencial en nuestro quehacer diario en el aula. Realizar una buena selección de contenidos que tengan que ver con las TIC es tan importante como la selección de contenidos que realizamos en las demás disciplinas. Hay que tener presente que los contenidos de las TIC son totalmente distintos a los contenidos disciplinares. Y la base de un buen trabajo es la planificación de las actividades que vamos a desarrollar. ¡Qué sería de los educandos si no tuviéramos claro qué queremos realizar en nuestra tarea diaria! Más allá de que sea un simple trabajo donde utilice un grabador, debo planificar qué quiero, cuándo, dónde, cómo y para qué lo voy a hacer.
- Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición...; siendo su principal objetivo que el mediador construya habilidades para lograr su plena autonomía. Con nuestro ejemplo, enseñamos a los niños. Mostrarnos bien de autoestima, luchadores por llegar a nuestros objetivos, cumplir con hábitos de trabajo en el aula para que el niño los vea y los incorpore como suyos. Reflexionar sobre todo lo que hemos aprendido día a día. Brindarle apoyo cuando lo requiera; pero no hacer todo por él, sino, ¿qué autonomía vamos a brindarle?
- Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. Sabemos que cuando comenzamos a trabajar con un grupo nuevo, inmediatamente vemos que el mismo cuenta con niños que se desempeñan mejor en unas disciplinas que en otras. Lo mismo pasa con el uso de las TIC. Hay niños que vienen con un bagaje cultural muy por encima de sus compañeros e incluso del maestro. Utilicemos correctamente esa fortaleza que existe en el grupo. Hagamos participes activos a esos niños. Muchas veces hablamos de trabajo colaborativo, ¿lo hacemos realmente? A la hora de evaluar, no caigamos en la tentación de evaluar resultados, sino que debemos evaluar procesos.
- Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles...Cuando elaboro una propuesta con uso de las TIC debo tener en cuenta que ésta sea totalmente significativa para el niño y que logre incorporar conocimiento para transferirlo a nuevos hechos de su realidad.
- Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad, pensamiento convergente…Presentar propuestas que despierten el interés de los educandos, no es fácil para los docentes de hoy. Más aún cuando tenemos la competencia de los medios de comunicación. Pero, ¿por qué no animarse a presentar propuestas que estimulen el uso de las TIC en el aula?¿y por qué no, en la propia escuela?
- Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas...Varios de nosotros tenemos experiencias que demuestran cómo el niño se motiva ante nuevas experiencias de trabajo en el aula. Hay que animarse a ser creativos, originales y promover el uso, ya sea, del grabador, de la radio, del celular con los niños.
- Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo...Tomarse el tiempo con los alumnos para realizar la autoreflexión de la actividad diaria es bueno tanto para el docente como para los niños. Si el docente está más cerca del alumno, será beneficioso en la adquisición del conocimiento en la escuela.
- Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores...Por último, distinguir a todos los alumnos por su desempeño en el aula, y tal vez un poco más, a aquellos niños que poseen dificultades de aprendizaje. A quien no le gusta ser distinguido por sus buenas acciones. Recuerden que estamos trabajando con niños…

martes, 4 de noviembre de 2008

¿La escuela debe adaptarse a los cambios sociales que introducen la tecnología en la vida diaria?

La tecnología forma parte de nuestra vida. Es común escuchar comentarios de familiares o amigos que de una u otra manera utilizan la tecnología en sus tareas diarias. Desde el microondas, el celular, el MP3, el televisor, y la lista aumentaría…
¿Qué debe hacer la escuela?¿Dejar de lado la presencia de las TIC en la sociedad?¿esperar que la tecnología por sí misma logre amoldarse a la enseñanza?¿o está en nosotros comenzar el cambio?
Cada vez es mayor la presencia de la educación informal en nuestra sociedad. Esto no es ninguna novedad. En nuestro país, cada vez más personas tienen la posibilidad de conectarse a Internet, por ejemplo, y poder obtener una inimaginable cantidad de información sobre un tema en particular. Pero si de información hablamos, también la adquirimos a través de la radio, la televisión o en el contacto diario con vecinos y/o compañeros de trabajo. Y cada uno colabora en aumentar ese capital cultural que llevamos a cuesta y que nos posiciona frente a distintos grupos sociales.
Con el avance de los medios de comunicación muchas instituciones educativas a nivel mundial han visto con buenos ojos la posibilidad de llegar a muchas personas, estén o no cerca de los mismos, en el mismo país o en otros continentes. Y en los medios está la posibilidad de difundir sus materiales entre las personas.
Es interesante ver cómo han aumentado los portales educativos en Latinoamérica. También es interesante ver la lista en aumento de blogs escolares. Y la participación de los alumnos en la elaboración de la Wiki, esa gran enciclopedia mundial, también es un ejemplo de cómo la sociedad está incorporando la tecnología.
Otra realidad: ¿no es común cuando conversamos con niños o adolescentes, que estos saben más sobre temas que suceden en otros contextos, muchas veces lejanos al sujeto y que nos deja de boca abierta con la facilidad con la que nos cuentan? Es que los niños y jóvenes cada vez más saben e incorporan información que circula fuera de los centros educativos.
¿La escuela debe hacer oído sordo a esta situación? No, claro que no. Deberá buscar la manera de integrar ese bagaje cultural que lleva consigo el niño para integrarlos a la currícula escolar de manera significativa.
La escuela del futuro deberá ser transparente, en el sentido de ser verdadera, que acompañe los cambios que se están llevando a nivel mundial. La calidad de los servicios deberá ser un elemento que hará la diferencia. Hoy, son pocas las escuelas que están publicando a través de la web sus trabajos en nuestro país. Pero me animo a decir que, las instituciones que se animen a apostar por el cambio, serán las que mejor de beneficiarán en un futuro. El hacerse conocer, mediante los trabajos que la institución lleva adelante con sus alumnos, es una vidriera muy interesante y atrapante para muchos padres. No quiero que me mal interpreten, no trato de formar una escuela-empresa, sino que digo que una estrategia que da muy buenos resultados es el poder publicar los trabajos que los niños realizan en las instituciones. Ello ayuda a elevar la autoestima de todos: niños, docentes, padres, etc.
Además, creo que el hecho de que las primeras escuelas se animen a compartir sus experiencias creará un ambiente propicio para que otras que aún no lo han hecho, se animen a publicar sus trabajos.
Y cuando eso suceda, el colectivo estudiantil, docente y de padres, crecerá a nivel de adquisición de conocimientos…
Es cierto, se necesitarán nuevos conocimientos y competencias, tanto en docentes como en los alumnos. Pero recordemos que el mundo de hoy exige una formación continua…y la alfabetización digital será básica en todos los ciudadanos que habitan en este planeta.
El Dr. Pere Marques menciona: “Por otra parte, determinadas capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo (no pesimista), el trabajo en equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia…”
En este marco, la escuela deberá realizar una labor compensatoria frente a la brecha digital para lograr esa necesaria alfabetización digital, que facilitará el acceso al mundo actual de todos los ciudadanos.

“El tercer entorno”. Posibilidades educativas.

¿Llegará el día en el cuál el maestro no tenga que ir a la escuela y logre interactuar con sus alumnos desde su hogar?
No es descabellado. De la manera como avanzan las tecnologías de la información y la comunicación, no es de esperar que en un mediano plazo, nuestro país viva esa realidad.
Es que de alguna manera, varios de nosotros ya lo estamos viviendo. ¿Acaso los cursos en modalidad virtual no crecen cada día en la ANEP?¿cuántos de nosotros estamos participando o hemos participado de alguna capacitación o especialización a distancia?
Ahora, ¿cómo debemos actuar frente a esta realidad que va en aumento?

En línea con estos planteamientos está Javier Echeverría (2001) para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación.
Según este autor, “exige nuevas destrezas”, de parte del docente, del alumno, de los padres, en fin, en todos los involucrados en educación. “El tercer entorno es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales”. Y aquí el papel importante que juega el Estado con sus políticas de alfabetización digital.
Me imagino que estarán pensando, y ahora se dejará de leer, escribir, calcular, etc, porque debemos trabajar únicamente con la tecnología en el aula. Me parece que si reflexionamos un poco, ésta visión es muy reduccionista y pesimista. ¡Pero la escuela debe adaptarse!
Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.
Esto posibilitará nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los conocimientos, canales de comunicación con otras personas de contextos lejanos, entorno de interacción social...
Claro, ya lo mencionamos, todo esto demandará un nuevo sistema educativo, una política teleeducativa, con unos sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, y las redes telemáticas se constituirán nuevas unidades básicas del sistema, donde los estudiantes aprenderán a moverse, intervenir y transformar su entorno.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Cómo pueden reaccionar los docentes ante el ingreso de nuevas tecnologías en Educación?

Para tratar este tema, he querido nombrar un texto de Aviram (2000) donde identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural.
Es posible que al leer, puedan identificar en qué escenario se encuentran actualmente. Lo interesante sería trascender y avanzar hacia el que a mi entender debería ser el camino a seguir en la escuela pública uruguaya.
- Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC)..
- Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera)
- Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".

Es seguro que nunca vamos a encontrar el desarrollo de un solo escenario educativo, sino una mezcla de varios escenarios.
De todos modos, entiendo que es muy importante que sea el docente quien reconozca los beneficios de la inclusión de las TIC en el aula.